Un grupo de destacados chefs de la provincia de Álava en Euskadi trabaja en conjunto para fortalecer la gastronomía local, priorizando la sostenibilidad, el producto autóctono y la innovación de cara a la meta de 2025.

En Euskadi, un colectivo de cocineros y cocineras de la provincia de Álava ha dado forma a una iniciativa que busca consolidar la gastronomía alavesa como referente tanto en España como a nivel internacional.

Este grupo, conocido como Arabak0 Kolektiboa, está compuesto por profesionales de catorce reconocidos restaurantes de la zona, que se han unido con la finalidad de promover una cocina fuerte, sostenible y creativa, que refleje la identidad del territorio y sus valores.

Amaia Barredo, consejera del Gobierno Vasco responsable de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, expresó durante la presentación de este proyecto que “con esta agrupación, toda la cocina vasca está ya posicionada en los referentes internacionales, revitalizando décadas de trabajo y promoción gastronómica en nuestro país”.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Vasco, junto con organizaciones como Basque Culinary Center, HAZI y Mantala Basque Gastronomy, para potenciar y apoyar la evolución de la gastronomía vasca de forma colectiva y sostenible.

El colectivo Arabak0 no solo busca definir una visión común, sino también establecer un marco de colaboración que fomente la innovación, la utilización de productos locales, la reducción de residuos y el respeto por la tradición culinaria de la zona.

Entre sus objetivos destaca la defensa del vino de Rioja Alavesa, un producto que, además de ser un símbolo de identidad de la región, representa una base para el maridaje y la creatividad en la cocina.

A través de prácticas conocidas como “Zero Waste”, estos chefs pretenden minimizar el impacto ambiental, promoviendo el aprovechamiento integral de los ingredientes y fomentando una cocina eco-responsable.

La temporalidad y las prácticas estacionales también son principios básicos que guían sus creaciones, impulsando una cocina que evoluciona en armonía con las estaciones y el entorno.

La iniciativa también quiere reforzar la presencia de la gastronomía alavesa en circuitos nacionales e internacionales, promoviendo la formación continua y elevando el perfil del sector.

La colaboración, el intercambio de conocimientos y la autoexigencia son pilares fundamentales para lograr una comunidad gastronómica más fuerte y diversa.

El acto de presentación se desarrolló en el mercado de Santa Bárbara, uno de los espacios más emblemáticos de Vitoria-Gasteiz, donde productores y cocineros intercambiaron propuestas y dialogaron sobre el valor del producto local.

Además, en junio de 2025, se llevará a cabo una jornada en la que el colectivo visitará a productores emblemáticos del territorio, reforzando los lazos entre la gastronomía y la cultura agrícola y artesanal.

El director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, resaltó que “esta iniciativa representa una nueva generación de cocineros y cocineras comprometidos con su entorno, que entienden la cocina como una expresión de identidad, territorio y cultura”.

Aizega afirmó que este tipo de proyectos son esenciales para construir un futuro gastronómico arraigado en el respeto por la tradición, pero abierto a la innovación.

El compromiso del colectivo también se refleja en la creencia de que la gastronomía debe ser una labor comunitaria, en la que todos los actores del sector colaboren para potenciar la visibilidad y el reconocimiento internacional de la cocina alavesa.

La creatividad, la innovación en técnicas culinarias, la preservación de las recetas tradicionales y la hospitalidad son valores que guían las acciones del grupo.

Desde la perspectiva histórica, la gastronomía vasca siempre ha estado marcada por la calidad y la diversidad de sus productos. Desde los pinxtos en San Sebastián hasta los tradicionales cocidos en Bilbao, la región ha sabido combinar tradición e innovación a lo largo de los siglos.

Actualmente, iniciativas como Arabak0 representan la continuación de esta evolución, adaptándose a los retos del presente y futuro, como la sostenibilidad y el turismo gastronómico.

Mantala Basque Gastronomy, por su parte, funciona como un espacio de intercambio que fomenta la cocreación y el conocimiento, promoviendo la visibilidad de los valores identitarios de la gastronomía vasca a través de plataformas digitales y actividades presenciales.

La alianza de estos actores busca proyectar una imagen moderna sin perder las raíces, dotando a la cocina vasca de una identidad fuerte, innovadora y respetuosa con el entorno natural y social.

En definitiva, el movimiento iniciado por estos cocineros y cocineras en Álava es un paso firme hacia la consolidación de una gastronomía que combina tradición, innovación y sostenibilidad, con la mirada puesta en el horizonte del 2025.

La colaboración, el producto local y el compromiso con el medio ambiente son, sin duda, los ejes que guían esta transformación que busca posicionar a la cocina vasca en los más altos estándares internacionales.