El Gobierno Vasco avanza en su hoja de ruta digital, implementando sistemas de inteligencia artificial, mejorando servicios públicos y ampliando la utilización de tecnologías para brindar una atención más eficiente y adaptada a las necesidades actuales.

Durante el primer año de la legislatura en Euskadi, el Gobierno Vasco ha centrado sus esfuerzos en fortalecer su estrategia de modernización digital, con un enfoque en la incorporación de tecnologías innovadoras para mejorar los servicios públicos y facilitar la vida de sus ciudadanos.

Uno de los hitos más relevantes ha sido la elaboración de nuevos planes estratégicos destinados a la convergencia tecnológica del sector público, específicamente a través de las empresas EJIE e Itelazpi.

Estas iniciativas buscan optimizar la infraestructura tecnológica y garantizar la integración de distintos servicios digitales. Además, en este período se han implementado 13 sistemas basados en algoritmos de inteligencia artificial (IA), diseñados para agilizar trámites, reducir tiempos de espera y ofrecer una atención más personalizada.

El uso de la IA en Euskadi no solo se limita a sistemas internos, sino que también tiene un impacto directo en la atención ciudadana. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones y los servicios de evaluación en ámbitos como salud, vivienda, educación y atención a la ciudadanía han permitido simplificar procesos y mejorar la eficiencia de la administración pública.

La transparencia en el uso de estas tecnologías se refleja en la publicación del registro de algoritmos de IA, una medida pionera a nivel nacional que sitúa a Euskadi a la vanguardia en regulación y transparencia.

Por otro lado, la wallet NIK Cartera Digital continúa expandiéndose. En este primer año, 15 nuevos municipios se han unido a este servicio, que permite a los usuarios gestionar en sus teléfonos móviles diferentes tarjetas y documentos oficiales, como la tarjeta sanitaria, del polideportivo o la de biblioteca, mediante tecnología de identificación por código QR.

La aplicación también ofrece la consulta de datos económicos, simular pensiones en EPSV (Planes de Pensiones) y gestionar información relacionada con las pensiones futuras.

El crecimiento en el uso de NIK es notable: aproximadamente 14.000 personas utilizan esta plataforma semanalmente, mientras que mensualmente la cifra supera las 140.000 usuarias y usuarios, y más de 340.000 ya han descargado su tarjeta sanitaria digital. Este éxito refleja el compromiso del Gobierno Vasco por ofrecer servicios digitales seguros y accesibles, adaptados a los nuevos hábitos tecnológicos.

Además de estas establecidas mejoras, se han definido nuevos planes estratégicos para las empresas públicas EJIE e Itelazpi, centrados en la consolidación de la convergencia tecnológica y en la creación de un entorno digital más seguro, eficiente y centrado en el ciudadano.

La visión a largo plazo incluye el desarrollo de una estrategia de gobernanza de datos y la implementación de una carpeta ciudadana única, que permitirá realizar diversos trámites en un solo espacio digital.

Una de las prioridades del Gobierno Vasco es también la impulsión de la transformación digital en toda la administración. Tras el verano, se prevé presentar la Estrategia de Inteligencia Artificial, que establecerá las políticas y estándares de uso de IA en el sector público, y la Estrategia de Gobierno del Dato, que busca potenciar el uso de las bases de datos para mejorar los servicios y diseñar soluciones a medida.

Asimismo, se trabaja con las distintas instituciones vascas, incluyendo diputaciones y ayuntamientos, en la creación de esta carpeta ciudadana, que unificará la gestión de trámites y documentos de los ciudadanos en un entorno digital único y seguro.

El objetivo es que, a partir de 2025, esté en marcha una Estrategia de Transformación Digital que pense en un servicio público más ágil, eficiente y preparado para afrontar los retos del siglo XXI.

Estas iniciativas reflejan la apuesta del Gobierno Vasco por la innovación tecnológica como motor del cambio social y económico, priorizando un modelo de administración centrado en las personas.

La inversión en capacidades digitales busca no solo mejorar los procesos internos, sino también ofrecer una atención más personalizada, efectiva y segura para todas las personas que habitan en Euskadi, consolidando su liderazgo en transformación digital en el ámbito público.