El Ayuntamiento de Zaragoza lanza el proyecto NeutralPath para convertir el Actur en un modelo de energía positiva.
El Ayuntamiento de Zaragoza continúa implementando acciones para llevar a cabo el innovador proyecto NeutralPath, que busca establecer un distrito pionero en energía limpia positiva.
Recientemente, se ha adjudicado el contrato a Bhaus Arquitectura Eficiente, con un costo de 232.000 euros (IVA incluido), para la elaboración de proyectos, dirección técnica, mejora de accesibilidad y reparación de deficiencias en dos edificios del barrio del Actur.
Este importe representa un ahorro de más de 90.000 euros respecto al presupuesto inicial de licitación.
Ayer, en el Centro Cívico Río Ebro, se llevó a cabo una jornada informativa organizada por técnicos de Zaragoza Vivienda y Proyectos Europeos. En este evento se convocó a representantes de la Junta Municipal de Distrito Actur Rey Fernando, a ocho asociaciones de vecinos, así como a dieciséis centros educativos tanto públicos como privados, la Escuela de Arte y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.
El propósito de esta reunión era presentar en profundidad el proyecto NeutralPath y su repercusión en la ciudad y en el distrito, abordando tanto su filosofía como las acciones específicas que se llevarán a cabo.
Al final de la jornada, se proporcionó una encuesta para recabar opiniones sobre el proyecto, lo que permitirá a los técnicos ajustar y optimizar su desarrollo.
Zaragoza se ha comprometido a convertirse en una ciudad climáticamente neutra para el año 2030, y en esta línea, participa activamente en el programa NeutralPath, que propone el diseño colaborativo de soluciones urbanas para alcanzar la neutralidad climática.
Este programa, que forma parte de la convocatoria europea Horizon, busca que las ciudades participantes, en este caso Zaragoza y Dresde, se conviertan en referentes en Europa mediante la implementación de un proyecto real en un distrito de energía positiva y limpia, que sirva como modelo a seguir por otras ciudades, tal como ha indicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
Serrano también ha destacado que estas iniciativas piloto ayudarán a otras ciudades europeas a cumplir sus objetivos de neutralidad climática para 2050.
En total, el consorcio del proyecto está compuesto por 30 participantes, donde Zaragoza y Dresde actúan como Capitales Faro, mientras que ciudades como Estambul (Turquía), Gante (Bélgica) y Vantaa (Finlandia) se suman como Ciudades Seguidoras.
El proyecto NeutralPath en Zaragoza consiste en la creación de un Distrito de Energía Limpia Positiva que abarca seis edificios. Se ha seleccionado una zona representativa en el barrio del Actur, que incluye dos edificios residenciales construidos en 1992, pertenecientes a Zaragoza Vivienda, con 96 viviendas en cada bloque.
También se integran una escuela infantil pública (inaugurada en 2008) y una escuela pública (tres edificios construidos en 1997) que es de propiedad del Gobierno de Aragón, aunque su mantenimiento energético está a cargo del Ayuntamiento.
Este ambicioso proyecto cuenta con una subvención europea de 1.089.113 euros y cuenta con la colaboración de entidades como Fundación CIRCE, Veolia, Onyx, Ariño Douglass, Citesal y la Sociedad Aragonesa de Rehabilitación Energética (SARE).
La primera fase del proyecto contempla la rehabilitación de los edificios residenciales para optimizar su eficiencia energética, lo que incluye la instalación de aislamiento en las paredes y la sustitución de ventanas por modelos de alta eficiencia.
También se cerrará el área de acceso en la planta baja de las ocho torres de esquina, ofreciendo protección contra el viento.
Zaragoza Vivienda es la responsable de dos edificios que conforman manzanas completas en la calle Pedro Saputo y la calle Alejandro Casona. Estas edificaciones son parte integral del distrito de energía positiva propuesto en NeutralPath, donde se planifican diversas mejoras para reducir el consumo energético.
Los cálculos preliminares sugieren que el consumo energético de esta área podría disminuir hasta un 285% anualmente.
Además, la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda busca mejorar las condiciones de las viviendas en su parque inmobiliario destinado al alquiler social, optimizando su accesibilidad y realizando las reparaciones necesarias tras años de uso.