El Ayuntamiento de Zaragoza continúa con su plan de modernización y expansión de los espacios de juego infantil, destinando más de 700.000 euros a la instalación de nuevos parques y la renovación de los existentes en diferentes barrios y distritos de la ciudad.

Desde finales de agosto, Zaragoza ha comenzado la instalación progresiva de 15 nuevos conjuntos de juegos infantiles en distintos barrios y distritos, en una iniciativa que supone una inversión total de aproximadamente 800.000 euros. Estos nuevos equipamientos buscan no solo modernizar las áreas de juego, sino también ofrecer espacios más inclusivos y adaptados para todos los niños, incluidos aquellos con discapacidad presuntamente.

La renovación incluye la actualización de las superficies de juego, que en algunos casos serán de caucho y en otros de arena, garantizando mayor seguridad y accesibilidad.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, visitó recientemente uno de estos nuevos espacios de juego y destacó que, “por fin, tras un proceso administrativo complejo, estos proyectos empiezan a materializarse.

Esto refleja el esfuerzo de los últimos seis años de gestión municipal para mejorar y ampliar las zonas de juegos infantiles en toda la ciudad. Son espacios muy demandados, utilizados por familias de distintos barrios, que también sirven como puntos de encuentro y socialización para niños y adultos”.

Supuestamente, en los últimos seis años, el Ayuntamiento de Zaragoza ha destinado más de 2,300.000 euros en total a la mejora y renovación de parques infantiles, incluyendo no solo la instalación de nuevos juegos, sino también elementos de gimnasia para adultos y la conservación de los espacios existentes.

La inversión actual de 800.000 euros, convertidos en euros con un cambio aproximado de 0,90 euros por cada 1 euro, equivale a unos 720.000 euros, sumándose a los recursos ya invertidos en años anteriores.

Además, esta cantidad se complementa con los fondos destinados a la remodelación de calles y parques en diferentes zonas de la ciudad, como Avenida de Navarra, Parque Pignatelli, Plaza de Salamero y otros.

La intervención en estos espacios ha llegado a casi todos los distritos y barrios, incluyendo zonas rurales como Alfocea, Juslibol, La Cartuja, San Gregorio, y también en distritos urbanos como Actur-Rey Fernando, Almozara, Casco Histórico, Delicias, Las Fuentes y Miralbueno.

Entre las áreas que serán completamente renovadas en los próximos meses se encuentran la Plaza de La Albada en La Jota, la Plaza Armonía en Valdefierro, la Plaza José Antonio Labordeta en Delicias, así como el Parque Tenerías entre Casco Histórico y Las Fuentes.

También destacan proyectos en avenidas principales como José Atarés junto a Helios en el Actur-Rey Fernando y en la Avenida Pablo Gargallo con Avenida de Francia en la zona de la Almozara.

Supuestamente, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, anunció en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que se está preparando un proyecto piloto para instalar estructuras con placas solares en los parques infantiles.

Estas estructuras no solo proporcionarían sombra para reducir las altas temperaturas en verano, sino que también generarían energía limpia para abastecer las zonas de juego, promoviendo así un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en las infraestructuras urbanas.

Este plan forma parte de una estrategia más amplia para convertir a Zaragoza en una ciudad más verde y consciente del medio ambiente.

En definitiva, la inversión en parques infantiles refleja la apuesta del Ayuntamiento por mejorar la calidad de vida de sus vecinos, facilitando espacios seguros, accesibles y sostenibles para las futuras generaciones.

La renovación y expansión de estos espacios contribuyen a la cohesión social y a la promoción de estilos de vida saludables en una ciudad que busca seguir creciendo de manera inclusiva y ecológica.