El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha el programa Alquila Zaragoza (ALZA), que ya cuenta con más de 1.000 solicitudes de propietarios y arrendatarios interesados en promover viviendas de alquiler asequible en la ciudad. La iniciativa, que inició en 2021, busca facilitar el acceso a viviendas a precios más bajos y ofrecer garantías a los propietarios que ceden sus inmuebles.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que actualmente cuenta con un total de 1.073 solicitudes abiertas dentro de su programa Alquila Zaragoza, conocido como ALZA, una iniciativa orientada a incrementar el parque de viviendas disponibles para alquiler social en la ciudad.

Este programa, que fue lanzado en 2021, busca facilitar el acceso a viviendas asequibles mediante un sistema en el que los propietarios ceden sus inmuebles a Zaragoza Vivienda, garantizando en todo momento la seguridad del cobro del alquiler y gestionando de manera integral las propiedades.

Supuestamente, el sistema nació con la intención de responder a la creciente demanda de viviendas asequibles en la ciudad y de ofrecer una alternativa a los alquileres tradicionales, que en los últimos años han visto incrementos significativos en sus precios.

La iniciativa también pretende fortalecer la colaboración con los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (APIs), quienes desempeñan un papel clave en la captación de viviendas y en asesorar tanto a propietarios como a inquilinos.

Desde su puesta en marcha, se han formalizado 347 cesiones de viviendas, que ya están en uso, mientras que otras 114 están en proceso de incorporación.

Según ha explicado el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, desde 2021, se han incorporado al programa en promedio unas 22 viviendas mensualmente.

Además, en 2025 se ha observado un incremento del 50% en las cesiones en comparación con el año anterior, reflejando un interés creciente por parte de los propietarios en colaborar con esta iniciativa.

En cuanto a la distribución geográfica, el distrito con mayor número de viviendas cedidas es Delicias, con 86, seguido de San José-Torrero con 60, El Rabal con 49 y Las Fuentes con 47.

La mayoría de estas viviendas son pisos con una antigüedad media de 52 años, propiedad de personas con aproximadamente 60 años de edad, y con un tamaño medio de unos 66 m².

La mayoría cuenta con ascensor, en torno al 69% de los casos.

El coste del alquiler para los inquilinos se sitúa en torno a los 400 euros mensuales, comunidad incluida, aunque el alquiler promedio sin comunidad es de aproximadamente 465 euros y con comunidad, unos 530 euros.

Estos precios son sustancialmente inferiores a los del mercado, donde en Zaragoza el alquiler medio se estima en unos 530 euros sin comunidad y 595 euros con comunidad, según datos recientes.

Para participar en el programa, propietarios e inquilinos deben consultar toda la información en la página web www.alquilazaragoza.es, donde pueden gestionar sus solicitudes, consultar las viviendas disponibles y recibir asesoramiento. Las viviendas que se incluyen en ALZA deben estar situadas en el término municipal de Zaragoza, libres de muebles y enseres, con calefacción, cocina completa y con los suministros de agua, electricidad y gas dados de alta.

Respecto a los requisitos para los propietarios, estos deben ceder sus viviendas por un período que oscila entre 5 y 7 años si poseen entre 1 y 4 inmuebles, y un mínimo de 10 años si tienen 5 o más viviendas en su propiedad.

Zaragoza Vivienda garantiza el pago del alquiler al propietario incluso en caso de impago del inquilino, y además ofrece sin coste el servicio de defensa jurídica en caso de incidencias.

En cuanto a los requisitos para los inquilinos, estos deben tener ingresos que superen 1,25 veces el IPREM y no excedan de 3,8 veces el mismo indicador, lo que equivale aproximadamente a ingresos entre 15.000 y 45.500 euros anuales. Además, la renta mensual no puede superar el 30% de sus ingresos netos, asegurando así que el alquiler sea realmente asequible.

Por otro lado, Zaragoza Vivienda ha detectado que un 68% de los propietarios que desean ceder sus pisos necesitan realizar obras de mejora o rehabilitación en sus inmuebles antes de ponerlo a disposición del programa.

Para apoyar estas labores, existen ayudas específicas, con una línea de subvenciones de hasta 8.000 euros por vivienda, destinada a obras en el interior de los pisos. Hasta ahora, se han tramitado cerca de 290 solicitudes para estas ayudas, por un monto total de aproximadamente 787.000 euros, quedando todavía fondos disponibles para futuros solicitantes.

Supuestamente, estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor del Ayuntamiento por promover la rehabilitación y accesibilidad en el parque de viviendas, además de facilitar soluciones habitacionales asequibles para las familias en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social.

La política de alquiler social en Zaragoza se ha consolidado en los últimos años como una de las prioridades municipales, en línea con las tendencias nacionales e internacionales que buscan garantizar derechos básicos a la vivienda digna para todos los ciudadanos.