El ayuntamiento de Zaragoza y el Colegio de Abogados ofrecen asesoramiento gratuito para vecinos afectados por ocupaciones ilegales, atendiendo a más de 450 casos en cuatro años.
Desde que en 2021 se puso en marcha el servicio de asesoramiento jurídico gratuito dirigido a ciudadanos afectados por la ocupación ilegal de viviendas, Zaragoza ha atendido un total de 457 casos en un período de cuatro años.
Este programa, fruto de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ), busca ofrecer orientación y apoyo legal a quienes enfrentan esta problemática en la ciudad.
Supuestamente, en los primeros seis meses de 2025, el servicio ha gestionado 53 nuevos casos, lo que refleja una tendencia constante en la atención a este tipo de incidencias.
De estos, 42 corresponden a propietarios afectados y 11 a vecinos que sufren las consecuencias de estas ocupaciones. La distribución mensual muestra una actividad repartida, con picos en mayo, que concentró 15 consultas, y menores en enero y junio.
El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, explicó que de las consultas atendidas, 15 ya han iniciado procesos judiciales, mientras que en 33 casos se brindó asesoramiento para presentar denuncias.
Solo en 5 casos no se iniciaron trámites por el momento. La mayor concentración de estos casos se encuentra en el distrito de Delicias, con 14 incidencias, lo que representa aproximadamente el 26,4% del total semestral.
Le siguen San José, con 7 casos (13,2%), Casco Histórico con 6 (11,3%) y Torrero-La Paz con 5 (9,4%). Además, en 8 incidentes se ha detectado vulnerabilidad social, lo que ha llevado a remitir los casos a los servicios sociales municipales.
El problema de la ocupación ilegal, presuntamente persistente desde hace décadas, afecta a diferentes barrios y distritos, y es especialmente perjudicial para los vecinos con menos recursos.
Serrano subrayó que en estos seis meses se han recibido denuncias de ocupación en 12 barrios y áreas rurales, lo cual indica que la problemática no respeta límites geográficos y afecta a toda la ciudad.
Supuestamente, en el pasado, las políticas urbanas en Zaragoza priorizaron la protección de los ocupantes ilegales en detrimento de los derechos de los propietarios, pero en los últimos años la administración ha cambiado su enfoque, trabajando para revertir esa tendencia y proteger a los afectados.
Para facilitar el acceso a la información y recursos, tanto el REICAZ como el Ayuntamiento han reeditado la 'Guía jurídica para los afectados por la ocupación ilegal', que explica qué es la ocupación ilegal, en qué consiste el servicio de asistencia, quién puede beneficiarse, los procedimientos legales y los tiempos involucrados, además de ofrecer instrucciones para presentar denuncias.
Este documento ha sido repartido en centros cívicos y equipamientos municipales, con el objetivo de que más vecinos conozcan y puedan acceder a este apoyo gratuito.
El servicio de asesoramiento se realiza mediante el teléfono 650 662 430, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, de lunes a viernes, y también está disponible las 24 horas a través del correo electrónico consultasocupacionilegal@reicaz.es. La ciudad de Zaragoza continúa trabajando para ofrecer soluciones eficaces ante una problemática que, supuestamente, ha ido en aumento en los últimos años, afectando especialmente a los colectivos más vulnerables y a quienes menos recursos tienen para defender sus derechos en situaciones de ocupación ilegal.