El servicio de asesoramiento jurídico gratuito en Zaragoza ha gestionado más de 400 casos en cuatro años, ayudando a propietarios y vecinos afectados por la ocupación ilegal y reforzando la protección social en la ciudad.

Desde la puesta en marcha en 2021, el servicio de asesoramiento jurídico gratuito para ciudadanos afectados por la ocupación ilegal de viviendas en Zaragoza ha atendido un total de 429 casos, lo que refleja la magnitud del problema en la ciudad.

Este programa, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ), busca ofrecer orientación y apoyo legal a quienes enfrentan esta problemática.

Durante los primeros cuatro años de funcionamiento, el servicio ha sido fundamental para vecinos y propietarios, especialmente en un contexto donde la ocupación ilegal ha ido en aumento.

En los primeros tres meses de 2025, se han registrado 25 nuevos casos, de los cuales 22 corresponden a propietarios afectados y 3 a inquilinos que sufren las consecuencias de estas ocupaciones.

La distribución mensual muestra una actividad constante: en enero se atendieron 9 consultas, en febrero 8 y en marzo 8, con 10 de ellas ya en proceso judicial, 14 en fase de denuncia y una sin trámites iniciados.

Por distritos, el barrio de Delicias lidera las incidencias en el primer trimestre de 2025, con 7 casos, representando aproximadamente el 28% del total de incidencias en ese período.

Le siguen Santa Isabel, San José, Casco Histórico, Torrero-La Paz y La Almozara. En el análisis del total acumulado desde 2021, el Casco Histórico ocupa el primer lugar con aproximadamente el 19,35% de los casos, seguido de cerca por Delicias con el 17,9%.

Los demás distritos también muestran presencia de esta problemática, destacando barrios como Torrero-La Paz (6,76%), Las Fuentes (6,29%), Oliver-Valdefierro (6,06%) y San José (5,36%).

Es importante señalar que en algunos casos se ha detectado vulnerabilidad social, comunicada a los servicios sociales municipales para su atención correspondiente.

La ocupación ilegal, un problema que ha ido en aumento en el último año, afecta a 15 distritos y barrios rurales, evidenciando que no distingue entre zonas urbanas o rurales y que golpea especialmente a los vecinos más vulnerables o con rentas bajas, quienes se ven más indefensos ante estas situaciones.

El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha recordado que en los últimos años se ha trabajado para revertir la tendencia de trato de favor hacia los ocupantes ilegales, una problemática que en el pasado fue mal gestionada por gobiernos anteriores a 2019.

La administración local ha enfocado sus esfuerzos en proteger a los ciudadanos, reforzando la asesoría y la protección legal para quienes enfrentan ocupaciones ilegales.

Para facilitar aún más la información y el acceso a la ayuda, el Ayuntamiento y REICAZ han reeditado la 'Guía ciudadana para afectados por ocupación ilegal', que recopila aspectos clave como qué es la ocupación ilegal, los procedimientos legales, los costos y tiempos de los procesos, y cómo denunciar.

Este documento ha sido distribuido en centros cívicos y otros equipamientos municipales con el objetivo de sensibilizar y empoderar a los vecinos.

El servicio de asesoramiento se realiza a través del teléfono 650 662 430, disponible en horario laboral de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a viernes, además de ofrecer atención 24 horas mediante correo electrónico en consultasocupacionilegal@reicaz.es. La iniciativa demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza en defender los derechos de sus habitantes y en luchar contra la ocupación ilegal, un problema que requiere atención constante y recursos adecuados para garantizar la seguridad y la protección social de todos los ciudadanos.