El sistema de bicicletas públicas Bizi Zaragoza finaliza su implantación anticipadamente, ofreciendo 2.500 unidades en toda la ciudad desde el 21 de julio, consolidando la movilidad sostenible en Zaragoza.
Supuestamente, la ciudad de Zaragoza ha logrado finalizar la expansión de su sistema de bicicletas públicas Bizi casi seis meses antes de lo que inicialmente se había planificado.
La alcaldesa Natalia Chueca anunció que, a partir del lunes 21 de julio, a las 00:00 horas, estarán disponibles para los usuarios un total de 2.500 bicicletas y 276 estaciones distribuidas en todos los distritos urbanos de Zaragoza.
Este avance en la implementación del sistema, que en un principio estaba prevista para finales de diciembre y posteriormente se adelantó a octubre, representa un logro significativo en la estrategia de movilidad de la ciudad.
La instalación de todas las estaciones se completó durante la semana previa, con trabajos de vinilado y señalización que identifican claramente cada unidad y estación con sus nombres y números correspondientes, además de la información necesaria para los usuarios.
Durante el fin de semana, los técnicos municipales del Servicio de Movilidad, junto con la empresa concesionaria, una unión temporal de empresas formada por Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions, llevaron a cabo la distribución de las 1.420 nuevas bicicletas que entrarán en funcionamiento con la apertura oficial. La llegada y puesta en marcha de estas unidades ha supuesto un esfuerzo coordinado para garantizar que, desde la madrugada del lunes, los ciudadanos puedan comenzar a utilizar el sistema sin inconvenientes.
Según explicó la alcaldesa en su momento, el adelanto del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración estrecha con la empresa concesionaria y al trabajo dedicado de los técnicos municipales.
Además, resaltó que la ciudadanía ha tenido un papel fundamental en el éxito del sistema, ya que la aceptación y uso del servicio han superado todas las expectativas iniciales.
Este incremento en la cobertura del sistema responde a una reivindicación histórica en diversos distritos de la ciudad, que reclamaban mayor accesibilidad a medios de transporte sostenibles.
Con esta expansión, Bizi Zaragoza estará operativa en toda la ciudad, lo que supone un avance cualitativo y cuantitativo en la movilidad urbana. La introducción de un sistema de transporte individual y ecológico en toda la trama urbana permite reducir el uso de coches particulares, mejorar la calidad del aire y promover un estilo de vida más saludable.
Desde su inicio, el 15 de enero, hace casi seis meses, Bizi Zaragoza ha registrado un uso récord. Hasta el 10 de julio, se han contabilizado aproximadamente 1.779.570 usos, con un recorrido total estimado en 4.365.834 kilómetros. Se proyecta que en julio se superará la barrera de los 2 millones de usos en total, lo que evidencia la creciente aceptación de este medio de transporte.
El sistema ha logrado un promedio de 14-15 usos por bici en días laborales, un dato que contrasta con otras ciudades donde el promedio se sitúa en torno a la mitad.
Cada bicicleta ha recorrido en promedio unos 4.000 kilómetros en estos meses, con trayectos de aproximadamente 2,45 kilómetros y una duración media de 11 minutos por viaje.
El impacto de Bizi Zaragoza en la movilidad de la ciudad es notable. Los datos indican que en un día laborable medio, los desplazamientos en bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP) alcanzan alrededor de 67.600, representando un incremento del 10% respecto al año anterior. De esa cantidad, el 55% corresponde a bicicletas, de las cuales un 25% son de Bizi Zaragoza.
Este contrato de diez años, financiado parcialmente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGeneration EU, refuerza el compromiso de Zaragoza con un modelo de ciudad más sostenible y moderno.
La finalización anticipada de la expansión de Bizi refleja un impulso decidido hacia una movilidad más ecológica, accesible y eficiente, en línea con las tendencias europeas de reducir la huella de carbono y promover la innovación en transporte urbano.