La ciudad de Valencia celebra una semana de experiencias culturales y culinarias con dieciocho propuestas que unen patrimonio, arte y sabores mediterráneos en un festival que cautiva a locales y visitantes.

Imagen relacionada de valencia se llena de arte y gastronomia en la quinta edicion de festin

La ciudad de Valencia se prepara para vivenciar la quinta edición de Festín, un festival que combina arte y gastronomía en un evento de diez días que invita a explorar la riqueza cultural y culinaria de la región.

Desde su inicio, en 2017, Festín ha consolidado su posición como uno de los festivales más destacados en el panorama cultural valenciano, logrando atraer a miles de visitantes cada año.

Este año, la organización del festival, liderada por la fundación municipal Visit València con el respaldo de la Generalitat Valenciana, ha preparado un programa que incluye dieciocho experiencias diferentes en lugares emblemáticos de la ciudad, Gandía y Riba-roja de Túria.

La iniciativa busca poner en valor la historia, el arte y la gastronomía mediterránea, principios que definen la identidad valenciana.

Uno de los aspectos más destacados de Festín es su capacidad para fusionar diferentes disciplinas artísticas con la alta gastronomía. La apertura oficial tendrá lugar en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), con la propuesta ‘Gastronomía Líquida’, que combina la obra del artista Simone Fattal con la creatividad de la chef Sandra Jorge, quien dirige el restaurante Xanglot.

Esta experiencia busca explorar la relación entre el arte y la comida, resaltando la importancia de la cultura líquida en la historia mediterránea.

Durante los días siguientes, el festival ofrecerá diversas actividades. El sábado, en CaixaForum, se realizará ‘Visita Veneradas y Temidas’, una degustación de vermuts ecológicos en el marco de una exposición sobre el poder femenino, con la colaboración del chef Bernd Knöller y las Bodegas Urbanas.

Además, la segunda sesión de ‘Gastronomía Líquida’ seguirá mostrando cómo el arte y la gastronomía pueden entrelazarse para ofrecer experiencias sensoriales únicas.

El domingo 11 de mayo, el programa se enriquece con propuestas en diferentes sedes culturales. En la Casa Museo Benlliure, se presentará ‘Las dos caras del sabor’, un recorrido por la historia burguesa del siglo XIX en Valencia, culminando con la degustación de platos reinterpretados por el chef Roger Julián.

Paralelamente, en Celler Proava, se llevará a cabo ‘Hierogamia: Umbral iniciático’, una experiencia que combina arte, vino y gastronomía, con la participación de Ludmila Ríos Guillén, Lluís Peñafort y Rosa Vázquez.

Otra de las actividades destacadas será ‘Dulce acogida’ en Set Espai d’Art, donde Rosa Santos y Jorge López crearán chocolates inspirados en exposiciones contemporáneas, ofreciendo un paseo artístico y dulce para los asistentes.

Para el cierre del fin de semana, el Centre Cultural del Carmen presentará una propuesta basada en la exposición ‘El Bosque’ de Hugo Martínez Tormo, con un recorrido sensorial por el paisaje rural valenciano, acompañado de una mesa redonda sobre sostenibilidad y degustaciones de vinos de Javi Revert y la cocina de Chabe Soler.

El festival no solo se limita a la ciudad de Valencia, sino que también extiende su alcance a otras localidades. Gandía será escenario del Palau Ducal dels Borja, mientras que Riba-roja de Túria acogerá el Rebó Restaurant, fortaleciendo así su presencia en la región.

Desde su primera edición, Festín ha sido un reflejo de la riqueza cultural y gastronómica valenciana, uniendo tradición, innovación y creatividad.

La iniciativa también busca potenciar el turismo cultural, promoviendo la región como un destino imprescindible para quienes desean disfrutar de experiencias únicas.

Además, la fundación ha organizado un viaje de medios e influencers nacionales especializados en gastronomía, cultura y viajes, con el fin de ampliar la difusión del festival y atraer a un público internacional.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, expresó que “Festín no solo muestra lo mejor de nuestra cocina y espacios culturales, sino que también funciona como una ventana al mundo, posicionando a Valencia como un referente en creatividad, tradición y vanguardia”.

La programación completa, con detalles de cada actividad y el sistema de reservas, está disponible en la página oficial www.festinvalencia.com. Este festival ofrece una oportunidad única para descubrir cómo el arte y la gastronomía pueden entrelazarse en un recorrido sensorial por Valencia, que se extenderá hasta el 18 de mayo, invitando a residentes y visitantes a sumergirse en una experiencia cultural y culinaria sin igual en el corazón del Mediterráneo.