El Ayuntamiento de Valencia encarga 20 cajas de pétalos de rosa valenciana para adornar la tradicional procesión de la Virgen de los Desamparados, demostrando el valor de las tradiciones locales.

Imagen relacionada de valencia prepara 20 cajas de petalos de rosa para la procesion de la virgen de los desamparados

La ciudad de Valencia se prepara para uno de sus eventos más emotivos y arraigados en su cultura: la procesión del traslado de la Virgen de los Desamparados.

Como cada año, las calles se llenarán de color, devoción y tradición, adornadas con una lluvia de pétalos de rosa valenciana que simbolizan el amor y respeto hacia su patrona.

Este año, el Ayuntamiento de Valencia ha encargado la preparación de 20 cajas de pétalos de rosa, que serán utilizados para decorar esta importante celebración.

Estas flores provienen de rosales ornamentales tradicionales cultivados en la localidad de Albal, un municipio cercano a Valencia, conocido por su larga tradición en la jardinería y la producción floral.

La tarea de preparar estos pétalos ha sido encomendada a la reconocida firma floral Montañana, ubicada en la sede de Mercavalència, el principal mercado de alimentos y flores de la ciudad.

La empresa, con más de 125 años de historia, ha sido pionera en la conservación de las técnicas artesanales en el sector floral valenciano. Desde sus inicios, Montañana ha mantenido viva la tradición de despetalar flores a mano, un proceso que requiere paciencia, destreza y mucho mimo.

Es importante destacar que Montañana fue una de las primeras floristerías en participar en la histórica Batalla de Flores de Valencia, un evento que data de hace más de un siglo y que simboliza la creatividad y la alegría de las fiestas valencianas.

Este vínculo con las tradiciones populares demuestra el compromiso de la firma con la cultura local y su papel en la preservación de las costumbres ancestrales.

Las flores, cuidadosamente despetaladas por la quinta generación de floristas de Montañana, representan la dedicación y el amor que Valencia pone en sus festividades.

La labor artesanal que realiza la familia Montañana es un ejemplo de cómo las tradiciones se transmiten de generación en generación, manteniendo viva la historia y la identidad de la ciudad.

Para la procesión, las 20 cajas de pétalos serán trasladadas a la Casa Vestuario, desde donde participarán en las ceremonias litúrgicas. Este acto, que reúne a las falleras mayores, sus cortes de honor, autoridades y numerosos espectadores, es uno de los momentos más emotivos del calendario festivo en honor a la Virgen de los Desamparados.

La celebración, que cuenta con el respaldo del Arzobispado y la colaboración de la Concejalía de Fallas, refleja el profundo arraigo de las tradiciones valencianas en la vida cotidiana de la ciudad.

La devoción por la Virgen no solo se manifiesta en las procesiones, sino también en cada detalle decorativo, y en la continuidad de oficios artesanales como el de la floristería Montañana.

En términos históricos, la cultura floral en Valencia tiene raíces profundas. La Batalla de Flores, por ejemplo, que comenzó en 1891, es uno de los eventos más emblemáticos de las Fallas y simboliza la alegría y el color de la fiesta.

La participación de empresas como Montañana, que han formado parte de estas tradiciones durante más de un siglo, refleja cómo la historia y la cultura valenciana están entrelazadas en cada celebración.

En definitiva, la preparación de los pétalos de rosa y su uso en la procesión de la Virgen de los Desamparados no solo representan una tradición estética, sino también un acto de fe y orgullo cultural.

Valencia continúa demostrando que sus tradiciones, arraigadas en el tiempo, son un patrimonio vivo que se transmite de generación en generación, enriqueciendo su identidad como una de las ciudades más vibrantes y culturales de España.