El Ayuntamiento de València presenta diferentes alternativas para la reconstrucción del emblemático Monumento a Sorolla en la playa del Cabanyal, buscando respetar su emplazamiento original y fortalecer la identidad cultural del barrio.

El Ayuntamiento de València ha dado un paso importante en su compromiso por recuperar el legado histórico y cultural de la ciudad al presentar tres posibles ubicaciones para la reconstrucción del antiguo Monumento a Sorolla en la playa del Cabanyal.
La iniciativa forma parte de un proceso que busca no solo honorificar la memoria del pintor valenciano Joaquín Sorolla, sino también fortalecer la conexión emocional entre la ciudad, su litoral y su patrimonio.
El pasado viernes, el consistorio entregó ante la Demarcación de Costas y el Ministerio para la Transición Ecológica toda la documentación necesaria para avanzar en este proyecto.
La propuesta contempla diversas alternativas para ubicar la escultura, que actualmente se encuentra en estado de conservación gracias a las piezas originales, de las cuales se han catalogado 119, según el inventario elaborado por el arquitecto Javier Hidalgo Mora.
La técnica empleada para su reconstrucción sería la anastilosis, que consiste en ensamblar y unir fragmentos originales para restaurar el monumento.
El principal objetivo del Ayuntamiento es devolver el monumento a su emplazamiento original, situado en la arena, en un tramo de la playa del Cabanyal entre las antiguas Termas Victoria y el Asilo de Nuestra Señora del Carmen.
Esta ubicación, que está a unos 40 metros de la línea de costa actual, fue su escenario durante casi 25 años y mantiene un profundo valor simbólico y patrimonial.
La alcaldesa María José Catalá señaló que esta acción busca cumplir la voluntad del propio Sorolla de que su obra fuera homenajeada junto al mar, además de revitalizar la identidad cultural del barrio.
Desde un punto de vista técnico y ambiental, la opción de reconstruir el monumento en la arena ha sido considerada la más adecuada. Los informes técnicos resaltan que esta ubicación no afectaría significativamente la dinámica litoral ni el medio ambiente, ya que el conjunto escultórico sería permeable y la playa del Cabanyal, altamente transformada, posee infraestructuras que facilitan su integración sin alterar su equilibrio natural.
La ampliación de la anchura de la playa en las últimas décadas favorece esta opción, que también respeta la historia y la producción artística de Sorolla, profundamente vinculada al mar.
El análisis técnico presenta otras dos alternativas: una en un saliente circular del paseo marítimo y otra en una explanada frente al Hospital Malvarrosa.
La segunda opción, cerca de la ubicación original, implicaría modificar la estructura del paseo y ajustar la línea de costa, lo que podría afectar el Dominio Público Marítimo-Terrestre y requerir una modificación del Plan General de Ordenación Urbana.
La tercera, situada más alejada, en una explanada sin uso específico, sería menos adecuada desde el punto de vista patrimonial, aunque tendría un impacto ambiental mínimo.
Cabe destacar que la recuperación del monumento no solo tiene un valor histórico, sino que también responde a una demanda social y sentimental muy compartida.
Descendientes de Sorolla, artistas, instituciones culturales y vecinos del barrio han manifestado su apoyo a esta iniciativa. El proyecto busca, además, respetar escrupulosamente el medio ambiente costero, armonizando la protección del litoral con la preservación del patrimonio.
Este esfuerzo representa un reconocimiento a la figura de Sorolla y a su legado artístico, que en vida expresó su deseo de ser homenajeado junto al mar.
La recuperación del monumento en su emplazamiento original no solo devolverá un elemento emblemático a la playa del Cabanyal, sino que también contribuirá a enriquecer la historia y la identidad de València, fortaleciendo su vínculo con el mar y la cultura.
En los próximos meses, se prevé que se inicien los procedimientos administrativos necesarios para la aprobación definitiva del proyecto, que incluirá detalles sobre la conservación, la estructura y el impacto ambiental.
La iniciativa ha sido valorada positivamente por expertos en patrimonio y urbanismo, que ven en ella una oportunidad para revitalizar un espacio único y culturalmente relevante para toda la ciudadanía.