El Ayuntamiento y la Generalitat de Valencia trabajan en la actualización del proyecto del boulevard García Lorca para convertirlo en un espacio con un 70% de zonas verdes, mejorando la calidad paisajística y la movilidad de la ciudad.

Imagen relacionada de valencia impulsa proyecto transformar boulevard garcia lorca

La ciudad de Valencia está dando un paso importante en su planificación urbana con la reciente aprobación de un proyecto que busca transformar el boulevard García Lorca en un espacio mucho más verde y accesible para sus habitantes.

Este ambicioso plan, encargado a la reconocida paisajista Kathryn Gustafson, tiene como objetivo que aproximadamente el 70% del boulevard esté compuesto por zonas verdes, promoviendo un entorno más saludable y sostenible.

El proyecto surge como respuesta a la necesidad de adaptar la infraestructura urbana a los nuevos desafíos del cambio climático y a las demandas de una sociedad que busca espacios públicos de calidad.

La actualización del diseño fue solicitada por la Sociedad Parque Central, órgano encargado de gestionar y planificar el desarrollo del área, y representa una mejora sustancial respecto a la propuesta original, redactada en 2011.

Kathryn Gustafson, una de las paisajistas más influyentes a nivel mundial, ya dejó su huella en Valencia con el diseño del Parque Central y fue la ganadora del concurso para el Paseo de García Lorca.

Ahora, su participación en la actualización del proyecto busca potenciar su calidad paisajística, integrando vías de evacuación, accesos peatonales y carriles bici bidireccionales.

La intención es que este bulevar sirva no solo como una vía de tránsito, sino también como un espacio de encuentro y recreación para los vecinos.

El presupuesto destinado a esta renovación es de aproximadamente 90.000 euros, equivalentes a unos 19.000 euros más IVA, y el plazo estimado de ejecución es de cinco meses. La iniciativa contempla también la adaptación del proyecto a la normativa urbanística vigente, incluyendo aspectos relacionados con patrimonio, movilidad y la lucha contra el cambio climático.

Además de la parte paisajística, el proyecto contempla la incorporación de vías de evacuación que garanticen la seguridad en casos de emergencias, una demanda especialmente relevante tras las recientes inundaciones en la región.

La propuesta también incluye la creación de un carril bici bidireccional y amplios paseos peatonales, buscando promover una movilidad sostenible y saludable.

Este proceso de transformación se enmarca en una serie de acciones que Valencia está llevando a cabo para modernizar su infraestructura urbana. La ciudad, con una historia que se remonta a la época romana, ha sido siempre un referente en innovación urbanística en la península ibérica. En los últimos años, ha impulsado numerosos proyectos de movilidad y sostenibilidad, como la peatonalización del centro histórico y la expansión de su red de transporte público.

Por otro lado, en la misma reunión, la alcaldesa María José Catalá anunció que tanto el Ayuntamiento como la Generalitat han solicitado integrarse en la comisión de valoración de la futura Estación Central, una infraestructura clave para el desarrollo de la movilidad en Valencia.

La alcaldesa subrayó que esta estación será fundamental para definir la ciudad del futuro, facilitando conexiones eficientes y sostenibles.

En el ámbito institucional, también se abordó la necesidad de establecer un Protocolo de Comunicación para evitar incidentes como el ocurrido en abril, cuando un ministro visitó las obras del Canal de Acceso sin avisar a las partes involucradas.

La alcaldesa expresó que la transparencia y la coordinación institucional deben ser prioritarias, dado que estas obras cuentan con financiación conjunta de varias administraciones.

En relación con proyectos a largo plazo, la alcaldesa recordó que el soterramiento de las vías de Serrería sigue siendo una prioridad para el Ayuntamiento.

Aseguró que está a la espera de que el ministro de Infraestructuras encuentre un hueco en su agenda para tratar este asunto, que considera vital para evitar una cicatriz urbana que afecta a la ciudad desde hace décadas.

En conclusión, estos avances reflejan una Valencia comprometida con su crecimiento sostenible y con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

La actualización del boulevard García Lorca y la participación en proyectos estratégicos como la Estación Central son pasos claros en esa dirección, encaminados a convertir la ciudad en un referente de innovación y sostenibilidad en la región mediterránea.

No te pierdas el siguiente vídeo de de calle llena de coches a oasis urbano