El Museo Paleontológico de València reabre tras una importante remodelación que incluye realidad aumentada, películas en 3D y actividades interactivas, buscando atraer a un público más joven y tecnológicamente conectado.

Imagen relacionada de museo paleontologico valencia renovacion tecnologica

La remodelación, que ha supuesto una inversión cercana a 1,050.000 euros (equivalente a aproximadamente 1.190.000 dólares o 980.000 euros según la tasa de cambio actual), ha sido financiada en su totalidad con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.

Supuestamente, esta inversión busca modernizar el centro y ampliar su capacidad para captar el interés de un público más diverso, especialmente de los jóvenes y turistas que disfrutan de experiencias digitales y lúdicas.

La renovación incluye la incorporación de aplicaciones móviles con #tecnología de realidad aumentada, que permitirá a los visitantes interactuar con los fósiles y escenas prehistóricas en tiempo real durante su recorrido.

Además, se han instalado películas en 3D, audiovisuales y instalaciones interactivas permanentes, complementadas con mapas táctiles en pantallas y maquetas que enriquecen la visita.

Supuestamente, el museo ha desarrollado ya una nueva página web que ofrecerá visitas virtuales y recursos educativos digitales, con el objetivo de ampliar su alcance y facilitar el acceso al patrimonio paleontológico.

Un recorrido en tres itinerarios permitirá a los visitantes convertirse en exploradores, participando activamente en la experiencia y aprendiendo de forma dinámica sobre la historia natural.

La historia del museo se remonta a finales del siglo XIX, cuando el coleccionista Rodrigo Botet fundó el primer museo dedicado a las ciencias naturales en la ciudad.

Tras varias décadas en diferentes ubicaciones, en 1999 fue inaugurado en su emplazamiento actual en los Jardines del Real, con una colección que destaca por sus fósiles del Pleistoceno sudamericano, incluyendo más de veinte esqueletos y un conjunto de más de cinco mil huesos pertenecientes a diversas familias de mamíferos.

Consolidándose como uno de los #museos más visitados de València

Supuestamente, el centro también alberga colecciones adicionales, como la de malacología de Eduard Rosselló, la colección Siro de Fez y la colección Torres Sala, consolidándose como uno de los museos más visitados de València, solo por detrás del Museu Històric Municipal y el Centre Arqueològic de l’Almoina.

En 2024, el museo recibió cerca de 77,000 visitantes, cifra que refleja su importancia cultural en la ciudad. La estrategia de modernización busca incrementar estos números y posicionar al Museo Paleontológico como un referente en innovación museística en la región.

De cara al futuro, los responsables trabajan en una segunda fase de mejoras, incluyendo una plataforma digital más avanzada, nuevos programas educativos y actividades de dinamización, con un enfoque inclusivo y accesible para todos los públicos.