El Ayuntamiento de València ha reforzado significativamente sus programas sociales durante 2024, beneficiando a más de 76.000 personas y ampliando plazas de acogida para personas sin hogar. Una apuesta que refleja su compromiso con la inclusión social.

Imagen relacionada de valencia incrementa recursos sociales 2024

Según la concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, durante la sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Acción Social, se ha hecho un balance de los recursos destinados a diferentes áreas, incluyendo servicios domiciliarios, atención a la dependencia, personas sin hogar y menores en acogida.

Los datos muestran que en 2024, 1.036 personas se beneficiaron del programa Menjar a Casa, que suministra comidas a domicilio, mientras que 3.002 recibieron ayuda a través del servicio de ayuda a domicilio. Además, 11.269 personas se beneficiaron de la teleasistencia, un sistema que permite a los usuarios solicitar ayuda en cualquier momento.

En cuanto a la atención a la dependencia, se atendieron a 34.913 individuos, y en el sistema de autonomía personal y diversidad funcional, 8.560 personas recibieron asistencia especializada. También se atendió a 2.325 menores en los centros municipales, de los cuales 342 estaban en riesgo y contaban con medidas de protección. Esto refleja un esfuerzo por ofrecer una atención integral a diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad.

Un dato relevante es el incremento en la plantilla de trabajadores sociales municipales, que desde 2016 ha llegado a un aumento del 86,7 %, permitiendo una atención más eficaz y cercana a la población.

Además, los servicios a domicilio han experimentado un crecimiento del 62,8 %, y la teleasistencia ha aumentado en un 74,63 %. La valoración del programa de dependencia también ha mejorado sustancialmente, con un incremento del 1.061 % en eficiencia y cobertura.

En materia de acogida para personas sin hogar, el Ayuntamiento ha ampliado significativamente su capacidad. En total, se han habilitado 74 nuevas plazas en diferentes centros, muchas de ellas creadas en los últimos meses. Estos centros ofrecen alojamiento y recursos básicos para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema.

Supuestamente, en respuesta a las olas de frío y calor que azotaron la ciudad en los últimos meses, se han puesto en marcha nuevas plazas de emergencia.

Uno de los centros más destacados es el CAES 2 en el Centro del Carmen, gestionado por Cruz Roja, que dispone de 20 nuevas plazas. Además, se han añadido 12 plazas en colaboración con Casa Caridad y otros 30 en un nuevo local en Safranar, triplicando así las plazas disponibles en comparación con años anteriores.

El horario estándar de estos centros de acogida es de 20:00 a 08:00 horas, y se ofrecen servicios adicionales como cenas, desayunos, productos de higiene y la posibilidad de que las mascotas sean aceptadas en algunos centros, como el de Benimaclet.

Estas iniciativas reflejan un compromiso por ofrecer no solo alojamiento, sino también un entorno digno y acogedor para quienes más lo necesitan.

Sino también promover una #inclusión social duradera

Estos avances en los recursos sociales de València no solo buscan responder a las necesidades inmediatas, sino también promover una inclusión social duradera.