El Museo Paleontológico de València ha reabierto sus puertas con una renovación completa, incorporando tecnología avanzada, audiovisuales, aplicaciones móviles y realidad aumentada, ofreciendo una experiencia educativa y emocionante para todos los públicos.

La apertura ha sido celebrada por el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, quien afirmó que este nuevo centro es “un espacio para descubrir, aprender y emocionarse con la historia de la vida en la Tierra”.
Supuestamente, la inversión total para esta renovación se situó en torno a 2,3 millones de euros, lo que equivale a aproximadamente 2,6 millones de dólares o 2 millones de libras esterlinas, según las tasas actuales.
Este presupuesto ha permitido la incorporación de tecnologías de vanguardia, como realidad aumentada, aplicaciones móviles y experiencias inmersivas que buscan transformar la visita en una experiencia interactiva y educativa.
El nuevo museo no solo mantiene su denominación popular y su icónico logotipo, con el megaterio como símbolo, sino que también apuesta por una experiencia más dinámica y participativa.
Moreno resaltó que esta transformación posiciona al museo como un referente nacional en el ámbito de la museología científica, combinando innovación, rigor científico y vocación divulgativa.
Una de las grandes novedades es la app digital diseñada para acompañar a los visitantes en su recorrido. La aplicación ofrece tres itinerarios temáticos: Evolución de la vida, Yacimientos de la Comunitat Valenciana y Colección Botet. Los usuarios pueden acceder a audioguías, realidad aumentada y cromos digitales, haciendo que la visita sea más personalizada y atractiva.
Entre las experiencias inmersivas más destacadas se encuentra una película en VR360 titulada “Un megaterio en la sala”. Este contenido permite a los espectadores sumergirse en las llanuras de la actual Argentina, donde podrán observar en acción a uno de los mamíferos terrestres más grandes que han existido, el megaterio.
La calidad del modelado en 3D y la fidelidad anatómica han sido supuestamente logradas con tecnologías de última generación, proporcionando una visión precisa y fascinante de esta criatura extinta.
Otra propuesta impactante es la proyección “La cueva de las manos”, que da vida a las pinturas rupestres mediante técnicas visuales avanzadas, contando historias sobre la coexistencia de grandes mamíferos sudamericanos con los primeros humanos en la antigüedad.
El recorrido audiovisual también incluye exposiciones como “El origen de la vida”, que lleva a los visitantes desde la formación de la Tierra, hace aproximadamente 4.5 mil millones de años, hasta la aparición de los primeros microorganismos, y “El trabajo de un paleontólogo”, que muestra el minucioso trabajo de excavación en yacimientos arqueológicos.
Supuestamente, el museo alberga una extensa colección de fósiles del Pleistoceno sudamericano, con más de veinte esqueletos completos y 5.000 huesos pertenecientes a más de 20 familias diferentes de mamíferos. Además, exhibe maquetas y dioramas que reconstruyen los ecosistemas pasados, brindando una visión fiel de los hábitats prehistóricos.
La colección de fauna de la colección Botet, donada a la ciudad en el siglo XIX, también forma parte de las atracciones, permitiendo a los visitantes conocer la diversidad de mamíferos americanos a través de piezas originales y reproducciones.
Consolidándose como uno de los centros culturales más visitados de València
En 2024, el museo recibió aproximadamente 77.000 visitantes, consolidándose como uno de los centros culturales más visitados de València, solo por detrás del Museu Històric Municipal y el Centre Arqueològic de l’Almoina.
La renovada oferta del Paleontològic promete atraer a aún más público, tanto local como turístico, interesando a familias, estudiantes y amantes de la ciencia.