La alcaldesa de València expresa su sorpresa ante la ausencia de datos sobre el nuevo proyecto del Gobierno de España en el puerto, que podría afectar a la Zona de Actividades Logísticas y a los intereses municipales.

Este proyecto, que forma parte del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), pretende crear en la #ZAL una especie de centro de innovación industrial y formación especializada en construcción, con una inversión que se estima en aproximadamente 500 millones de euros, equivalentes a unos 475 millones de euros en moneda europea.
Sin embargo, ni la Autoridad Portuaria ni la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) han proporcionado detalles sobre el alcance, los plazos o las implicaciones de esta iniciativa.
Supuestamente, la propuesta del #Gobierno central contempla el desarrollo de un espacio dedicado a la innovación tecnológica en la construcción, con la creación de laboratorios, centros de formación y parques industriales especializados.
La intención sería convertir esta zona en un referente nacional en materia de industrialización de la construcción, promoviendo nuevas técnicas y materiales sostenibles, así como la automatización de procesos.
No obstante, la alcaldesa Catalá afirmó en el acta del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, celebrado este martes, que tanto ella como otros responsables municipales y portuarios desconocen los detalles del proyecto.
“No tenemos ninguna información oficial, ni siquiera en reuniones previas relacionadas con la ZAL, donde no se nos ha comunicado nada al respecto”, declaró.
La ZAL del puerto de València ha sido objeto de múltiples debates y expropiaciones
Históricamente, la ZAL del puerto de València ha sido objeto de múltiples debates y expropiaciones, destinadas a facilitar el desarrollo logístico y comercial de la ciudad.
La zona, que supuestamente fue expropiada para usos específicos en el contexto de la expansión portuaria en los años 90, ha sido escenario de conflictos legales y procedimientos judiciales que aún no están completamente resolvidos.
Supuestamente, la falta de comunicación por parte del Gobierno central ha generado preocupación en los círculos políticos y empresariales locales, que consideran fundamental estar informados sobre #proyectos que podrían afectar a la planificación urbana, el medio ambiente y los intereses económicos de la ciudad.
La alcaldesa ha solicitado formalmente al Ejecutivo que ofrezca detalles sobre el proyecto, ya que, según ella, “lo lógico y lo correcto sería que tanto el Ayuntamiento como la Autoridad Portuaria tuviéramos conocimiento previo y formal de cualquier iniciativa que afecte a nuestro territorio”.
En la actualidad, la ZAL del puerto de València es uno de los espacios logísticos más importantes del Mediterráneo, con una superficie superior a las 600 hectáreas.
La idea de convertirla en un polo de innovación en construcción no es nueva, pero sí lo es la forma en que el Gobierno central ha avanzado en la planificación sin consultar a las entidades locales, lo que ha generado tensiones y preocupación por posibles impactos ambientales y urbanísticos.
Supuestamente, el proyecto de la Ciudad de la Construcción forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el sector y reducir la huella de carbono en las nuevas edificaciones.
Sin embargo, la falta de información oficial y la incertidumbre sobre su ejecución hacen que la ciudadanía y los actores económicos estén en alerta, esperando que se esclarezcan los detalles en los próximos meses.