El Ayuntamiento ha adjudicado la proyecto de renovación urbana de Pérez Galdós y Giorgeta, con una inversión cercana a 20 millones de euros, que busca mejorar la movilidad, aumentar las zonas verdes y potenciar la accesibilidad en estas importantes avenidas de València.

Imagen relacionada de avanzan obras regeneracion urbana perez galdos giorgeta euros

La transformación de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta en València continúa avanzando tras la reciente adjudicación de las obras a la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Pavasal y Bertolín.

La adjudicación, realizada por la Mesa de Contratación, ha supuesto un desembolso de aproximadamente 19,8 millones de euros (23,96 millones de euros incluyendo el IVA del 21%), para la ejecución de un ambicioso proyecto que busca renovar y mejorar estas arterias principales de la ciudad.

Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para revitalizar el entorno urbano, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de vida de los residentes y usuarios.

La licitación, que inicialmente salió a concurso por un importe cercano a 33 millones de euros (32,74 millones de euros con IVA incluido), cuenta con financiación proveniente de fondos europeos Next Generation, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

El objetivo principal del proyecto es triple: por un lado, mejorar la habitabilidad de la zona creando un entorno más seguro y agradable; por otro, potenciar la renaturalización mediante la implantación de infraestructura verde, y finalmente, reducir las emisiones de carbono y la contaminación acústica fomentando modos de transporte sostenibles como la bicicleta, el transporte público y los desplazamientos a pie.

Desde hace años, la ciudad de València ha puesto en marcha diferentes iniciativas para transformar su paisaje urbano en un espacio más sostenible y accesible, como la creación de carriles bici segregados y la ampliación de zonas verdes, en línea con las políticas europeas de lucha contra el cambio climático.

La reciente adjudicación de las obras en Pérez Galdós y Giorgeta se enmarca dentro de esa estrategia, que busca crear un entorno que combine movilidad, naturaleza y accesibilidad.

En el análisis técnico, se descartó la construcción de una estructura auxiliar independiente para el paso inferior de Pérez Galdós, debido a su elevado coste de unos 19 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, lo que habría significado un incremento en los tiempos y presupuesto del proyecto.

En cambio, el plan aprobado mantiene el paso inferior existente, permitiendo avanzar en la reurbanización sin incurrir en riesgos y costes adicionales asociados a intervenciones estructurales mayores.

La actuación contempla la mejora del trazado de aproximadamente 2,2 kilómetros que abarca ambas avenidas, desde el Paseo de la Petxina hasta la calle de Sant Vicent Màrtir.

Además, se creará un nuevo carril bici en el lado este, con un diseño segregado y bidireccional, de 2,50 metros de ancho, separado de la calzada por una franja de 1,40 metros arbolada que ofrecerá sombra a ciclistas y peatones.

También, se ampliarán y mejorarán las aceras, se incrementará el número de alcorques con árboles, y se adecuarán las calles a las normativas de accesibilidad.

El proyecto incluye la incorporación de zonas verdes, líneas de arbolado en la mediana y en los laterales de las avenidas, además de mobiliario urbano accesible y sistemas de drenaje sostenible.

Estas mejoras buscan no solo embellecer la zona, sino también promover un espacio público más saludable y resiliente.

En cuanto a la infraestructura vial, los carriles de circulación tendrán una anchura de 3 metros para los vehículos privados y de 3,20 metros para los carriles reservados al transporte público, como autobuses y taxis.

La prioridad en la movilidad se refleja en estos detalles, que buscan facilitar el tránsito y reducir los tiempos de desplazamiento.

Las obras también pretenden potenciar la conexión con la infraestructura ciclista existente, promoviendo así la movilidad activa y disminuyendo la dependencia del vehículo privado.

La zona verde y los árboles plantados a lo largo de las avenidas no solo aportarán beneficios estéticos, sino que también contribuirán a mejorar la calidad del aire y a reducir la isla de calor urbana.

El Ayuntamiento de València ha destacado que estas actuaciones mejorarán significativamente la accesibilidad y la calidad de vida de los residentes, así como de los usuarios del transporte público y del sistema viario en general.

La reurbanización de Pérez Galdós y Giorgeta forma parte de un plan integral para hacer de la ciudad un espacio más sostenible, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro, en línea con las directrices europeas y las políticas urbanísticas locales.