La Orquesta de València se prepara para su debut en el Musikverein de Viena, un paso significativo en su camino hacia la internacionalización.

La Orquesta de València está lista para dar un gran paso en su camino hacia la internacionalización con un esperado concierto en el emblemático Musikverein de Viena.
Programado para el 16 de abril de 2026, este evento contará con la dirección del reconocido maestro Alexander Liebreich y la participación del célebre dúo de pianos Silver-Garburg como solistas.
El Musikverein, conocido por su extraordinaria acústica y su prestigioso legado, es uno de los teatros más icónicos del mundo. En este concierto, el público austríaco podrá disfrutar de una variada programación que incluye la Suite de ballet n.º 2 de 'Daphnis et Chloé', el Cuarteto para piano n.º 3 en do menor, Op. 60 de Johannes Brahms, adaptado para piano a cuatro manos y orquesta de cuerdas por Richard Dünser, y cerrará con el famoso poema sinfónico 'Así habló Zaratustra' de Richard Strauss.
Vicente Llimerá, director del Palau de la Música de València, ha expresado su satisfacción por esta nueva oportunidad de la orquesta en el extranjero, destacando la relevancia de debutar en un lugar tan exigente como el Musikverein.
Este concierto representa un paso firme en el proceso de internacionalización que la orquesta ha estado llevando a cabo. Las entradas ya están disponibles para el público interesado.
Además, la Orquesta de València ha estado trabajando en colaboración con Accentus Music para producir varios conciertos que amplían su visibilidad internacional.
Este domingo, se retransmitirá el 'Concierto de Aranjuez' del maestro Rodrigo, interpretado por la guitarrista Ana Vidovic y dirigido por Liebreich, a las 08:30 horas en La 2 de TVE.
Llimerá subrayó la importancia de esta colaboración, que permite a la orquesta alcanzar nuevas audiencias a través de diferentes plataformas artísticas.
En el marco de su programa, la orquesta también realizará el estreno en España de la ópera 'The Maiden of the Sea' del compositor japonés Toshio Hosokawa.
Este evento está programado para mañana viernes, 28 de marzo de 2025, a las 19:30 horas en la Sala Iturbi del Palau. La obra, que cuenta con un libreto del propio Hosokawa y se basa en la obra de teatro Noh 'Futari Shizuka', presenta un diálogo poético entre Helen, una joven refugiada, y Shizu, un espíritu que lamenta las consecuencias de la guerra.
Hosokawa, quien ha sido reconocido recientemente con el premio 'Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera', ofrecerá una clase magistral a estudiantes y una charla introductoria antes del concierto.
Esta será la primera vez que el Palau de la Música presente una muestra del teatro Noh, una forma tradicional japonesa que ha influido en diversas expresiones artísticas desde su origen en el siglo VIII.
Su resurgimiento en la era moderna ha revitalizado esta forma de arte, que ha enfrentado desafíos a lo largo de la historia, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial.
Este evento no solo marca un hito para la Orquesta de València, sino que también resalta la rica herencia cultural de España y su contribución al panorama musical internacional.