València acoge un importante encuentro nacional que reúne a expertos en transición energética urbana, destacando los avances de la ciudad y compartiendo iniciativas para impulsar un modelo más sostenible en España.

Imagen relacionada de valencia lidera en espana en transicion energetica con encuentro de oficinas verdes

El próximo jueves 22 de mayo, la ciudad de València será el escenario del I Encuentro Nacional de Oficinas Verdes, una cita que reunirá a profesionales, responsables municipales y expertos en transición energética de toda España.

Organizado por la Fundació València Clima i Energia, este evento busca destacar y compartir los avances en materia de sostenibilidad y eficiencia energética en las ciudades españolas, además de promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de las oficinas verdes.

Desde hace más de cinco años, la Oficina de l’Energia de València, gestionada por la fundación municipal València Clima i Energia, ha sido pionera en impulsar acciones concretas para mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental.

Con una trayectoria de más de 4.000 asesoramientos personalizados, cerca de 600 talleres y la participación de más de 6.000 beneficiarios, esta oficina se ha consolidado como un modelo a seguir en el país.

El evento tendrá lugar en el Jardí Botànic de València y contará con la presencia de más de 100 representantes de diferentes ciudades y comunidades autónomas, entre ellas Barcelona, Getafe, Terrassa y el Gobierno de Navarra.

Todos ellos compartirán sus proyectos innovadores en áreas como el ahorro energético, la rehabilitación de edificios, el acceso a la energía y las comunidades energéticas locales.

La finalidad es aprender unos de otros, fortalecer alianzas y avanzar en la transformación de las urbes hacia modelos más sostenibles y resilientes.

Según Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética del Ayuntamiento de València, “esta jornada es una oportunidad para mostrar los logros de nuestra ciudad en materia de transición energética y para abrir un espacio de diálogo con otras ciudades que también trabajan por un futuro más verde”.

València ha sido reconocida a nivel europeo por sus iniciativas en eficiencia energética y sus políticas transversales para reducir su huella de carbono.

La ciudad ha implementado numerosas acciones en los últimos años, entre ellas la promoción de energías renovables, la rehabilitación de edificios públicos y privados, y programas de sensibilización en centros educativos.

La Oficina de l’Energia, además, ha desarrollado el programa ‘Mi Centro en Transición’, que ha beneficiado a cerca de 50.000 personas, promoviendo un consumo responsable y la gestión eficiente de recursos.

Este encuentro también será una plataforma para analizar cómo los diferentes modelos de oficinas verdes pueden contribuir a los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea, y cómo las ciudades españolas están alineando sus políticas con estos compromisos internacionales.

La gestión de recursos, la comunicación con la ciudadanía y la sostenibilidad de los proyectos serán algunos de los aspectos que se abordarán durante la jornada.

En el contexto actual, la lucha contra el cambio climático y la transición energética son prioridades globales, y España ha avanzado significativamente en estos aspectos en los últimos años.

Desde la aprobación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que contempla una inversión de aproximadamente 45.000 millones de euros, hasta las distintas iniciativas municipales, el país busca cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París y avanzar hacia un modelo energético más limpio y justo.

València, en particular, ha demostrado liderazgo en estas áreas, posicionándose como referente en el ámbito de las ciudades sostenibles.

Este evento representa, por tanto, una oportunidad para seguir impulsando el cambio y consolidar a València como un ejemplo de buenas prácticas en la transición ecológica urbana, promoviendo un futuro más sostenible para todos sus habitantes y sirviendo de inspiración para otras ciudades españolas y europeas.