El evento busca fomentar la colaboración entre las comunidades energéticas de la ciudad para avanzar en la transición energética.

El próximo 30 de enero de 2025, València será el escenario del III Encuentro de Comunidades Energéticas Locales (CELs), organizado por la Fundació València Clima i Energia.
Este evento se llevará a cabo en el CEIP Ballester Fandos de la Malva-Rosa a partir de las 17:00 horas y reunirá a representantes de las diez comunidades energéticas establecidas en la ciudad, así como a nuevos grupos interesados en formar sus propias comunidades.
El propósito de esta jornada es crear un espacio de intercambio y participación donde se puedan evaluar los avances logrados, identificar los obstáculos que enfrentan y compartir experiencias sobre los proyectos y actividades de las CELs en València.
Se prevé que el encuentro incluya presentaciones, debates y un espacio dedicado al intercambio de ideas sobre el futuro de estas comunidades.
Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, resaltó que el Ayuntamiento de València ha adquirido compromisos de descarbonización con la Unión Europea y está comprometido con avanzar en la transición energética que beneficie a todos los barrios y sectores de la ciudad.
"Es una oportunidad para que muchos vecinos y pequeños empresarios inviertan en mejorar su eficiencia energética y reduzcan sus gastos en electricidad", afirmó Mundina.
Este encuentro forma parte de una serie de eventos impulsados por el proyecto de Oficinas de Transformación Comunitaria del IDAE, en el que participa la Fundació València Clima i Energia.
La financiación para este espacio de encuentro proviene de los fondos Next Generation EU y del proyecto europeo Power Up, que busca promover una transición energética justa.
Las Comunidades Energéticas Locales son fundamentales para alcanzar los objetivos de descarbonización y transición energética marcados en la Agenda 2030.
Cualquier residente de València puede unirse a una CEL con una inversión inicial de aproximadamente 600 euros. Esta inversión permite obtener ahorros energéticos de cerca de 200 euros al año, lo que significa que la inversión se puede recuperar en poco más de tres años, continuando con el consumo de energía limpia durante al menos 25 años.
La primera CEL en València fue la de Castellar-l’Oliveral, que comenzó a operar en 2022. Hasta la fecha, ha generado más de 137,000 kilovatios hora y ha evitado la emisión de más de 60,000 kilogramos de CO2, equivalente a plantar más de 3,000 árboles.
Esta comunidad cuenta con más de 60 miembros y está en proceso de expansión para aumentar su capacidad fotovoltaica.
Además de Castellar-l’Oliveral, existen comunidades energéticas en otras áreas de València como Malilla, Saïdia, Aiora-Algirós, Russafa, Ciutat Vella, Poblats Marítims, Benimaclet, Torrefiel y Malva-Rosa.
Carlos Mundina también subrayó que las comunidades energéticas han llegado para quedarse y el Ayuntamiento ofrece toda la información y asistencia necesaria para que los ciudadanos puedan unirse a una de ellas o crear una nueva.
Para facilitar esto, el Ayuntamiento de València dispone de tres Oficinas de la Energía, ubicadas en Aiora, Torrefiel y el Parque del Oeste, donde los ciudadanos pueden resolver sus dudas y obtener más información sobre este modelo de generación y consumo energético.