La Junta de Gobierno Local ha aprobado los jurados que evaluarán las obras candidatas a los prestigiosos Premios Literarios “Ciutat de València”, que celebran su 42ª edición en diversas categorías.

Estos galardones, que a lo largo de los años han reconocido la excelencia literaria en diversas modalidades, se conceden anualmente y son un hito importante en el calendario cultural de la ciudad.
La Junta de Gobierno Local, bajo la dirección del concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, ha decidido quiénes serán los encargados de evaluar las obras que compiten en esta edición.
Cada jurado se compone de un presidente y varios vocales, todos ellos figuras reconocidas en el ámbito literario.
Para el Premio Isabel de Villena, que se otorga a la mejor narrativa en valenciano, el presidente será Carlos Luis Mundina, acompañado por los vocales Felipe Bens, Jovi Lozano-Seser y Ferran Torrent.
Esta categoría ha ido creciendo en importancia a lo largo de los años, fomentando la producción literaria en lengua valenciana y ayudando a impulsar voces noveles del panorama literario local.
El Premio Josep Vicent Marqués, dedicado al ensayo en valenciano, contará con José Luis Moreno como presidente, junto a Anna Caballé, Juli Capilla y Maria Lacueva como vocales, quienes evaluarán las obras que aporten nuevos enfoques y perspectivas en el ámbito del ensayo.
En el campo del teatro en valenciano, el Premio Eduard Escalante tendrá a Julia Climent como presidenta, con Manel Dueso, Jesica Fortuny y Lola Moltó como vocales, mientras que el Premio Maria Beneyto de poesía en valenciano, también presidido por Climent, incluirá a José Ángel García Caballero, Josep M.
Rodríguez y David Vidal como vocales.
El Premio Blasco Ibáñez, dedicado a la narrativa en castellano, estará presidido por Jesús Carbonell, quien trabajará junto a Bárbara Blasco, Luis Mateo Díez y Carmen Ródenas.
Por otro lado, el ensayo en castellano será premiado a través del Premio Celia Amorós, con Rocío Gil como presidenta y el apoyo de Paco Carreño, Laura Freixas y Marina Gilabert como vocales.
El Premio Max Aub, destinado al teatro en castellano, tendrá nuevamente a José Luis Moreno como presidente y a María Goiricelaya, Javier Liñera y Eva Redondo como vocales, continuando con la rica tradición teatral de la ciudad.
Finalmente, el Premio Juan Gil-Albert de poesía en castellano estará presidido por Santiago Ballester y contará con la participación de Carmen Palomo, Antonio Parena y Jesús García "Chus" Visor.
Para cerrar esta amplia gama de categorías, el Premio Sanchis Grau de cómic será liderado por Juan Carlos Caballero y contará con los vocales Luis Alberto de Cuenca, Noelia Ibarra y Álvaro Pons.
Estos #premios no solo representan un reconocimiento a la calidad literaria
Estos premios no solo representan un reconocimiento a la calidad literaria, sino que también destacan el compromiso de #Valencia con la promoción de la #cultura y el talento en todos sus formatos.