El evento musical celebrado en València del 14 al 20 de julio logra superar las cifras de asistencia previas, con más de 27.000 personas, y presenta innovaciones como la Sección Libre y un sistema de premios por tramos. La edición rindió homenaje a las víctimas de la dana del 29 de octubre y consolidó su prestigio internacional.

Imagen relacionada de certamen internacional bandas musica valencia record asistencia

Entre el 14 y el 20 de julio, diferentes escenarios en la ciudad y en la pedanía de La Torre acogieron este evento que ha logrado atraer a más de 27.000 asistentes, superando ampliamente las cifras de ediciones anteriores, donde la afluencia rondaba las 20.000 personas. La participación internacional también fue notable, con #bandas provenientes de países como Italia, Suiza y los Países Bajos, además de una fuerte presencia de agrupaciones nacionales y locales.

Supuestamente, la organización invirtió una cantidad equivalente a unos 200.000 euros en la organización del certamen, incluyendo la logística, premios y actividades complementarias. La edición de este año se caracterizó por la inclusión de una novedosa Sección Libre, en la que cinco bandas interpretaron programas de media hora con repertorios de libre elección, sin premios económicos, pero con reconocimiento y prestigio en el mundo musical.

Esta sección atrajo a agrupaciones jóvenes y establecidas, que demostraron su talento y creatividad en un escenario de gran nivel.

Además, el certamen recuperó el sistema de premios por tramos de puntuación, una modalidad que permite distinguir a las mejores bandas en diferentes categorías según la puntuación obtenida.

La Banda Primitiva de Llíria, una de las formaciones con más historia en la región, se alzó con el primer premio y la mención de honor en la Sección de Honor, tras una actuación que fue valorada como excepcional por el jurado.

El evento también rindió homenaje a las víctimas de la dana del 29 de octubre del año anterior, con un desfile emotivo en la pedanía de La Torre, donde participaron 15 agrupaciones musicales de municipios afectados por la riada.

Que pretendía mostrar la resiliencia y la unión a través de la música

Este acto, que pretendía mostrar la resiliencia y la unión a través de la música, fue uno de los momentos más emotivos del certamen.

Por otro lado, la edición contó con un total de 53 sociedades musicales, incluyendo las que participaron en concursos, las invitadas y las que realizaron actuaciones previas.

La mayoría de estas agrupaciones eran valencianas, aunque también hubo presencia de formaciones de Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid y del extranjero, consolidando así la dimensión internacional del certamen.

La organización, presuntamente liderada por la Generalitat Valenciana y diferentes instituciones culturales locales, ha destacado que esta edición refuerza la posición de València como uno de los referentes en el ámbito de la #música de bandas en Europa.

La combinación de tradición, #innovación y #solidaridad ha sido la clave del éxito, que ha reafirmado la importancia de la música para la cohesión social y cultural.