El Ayuntamiento de València apoya a Algemesí al acoger la exposición del prestigioso premio de pintura tras el impacto de la dana.

El Ayuntamiento de València ha decidido ceder las instalaciones de las Atarazanas del Grau para celebrar la trigésima edición del premio de pintura "Ciudad de Algemesí", un evento que destaca por su relevancia en el ámbito cultural y artístico de la región.
Esta muestra, que incluye las 30 obras finalistas del certamen, estará abierta al público hasta el 29 de junio de 2025. La iniciativa es parte de los esfuerzos de València por apoyar a los municipios que han sufrido los estragos de la dana, fenómeno natural que devastó varias comarcas el pasado 29 de octubre.
Las Atarazanas, un emblemático edificio histórico que data del siglo XIV, será el escenario donde la creatividad y el talento de los artistas se exhibirán, a pesar de las dificultades que enfrenta Algemesí.
Este municipio, ubicado en la comarca de La Ribera, no solo ha sido testigo de los daños causados por la riada, que afectó gravemente instituciones culturales claves como el Museu Valencià de la Festa y el Centre d’Art l’ESART, sino que también ha visto cómo su vida cultural se ha visto interrumpida.
El concejal de Cultura de València, José Luis Moreno, ha subrayado la importancia que tiene para su ciudad apoyar a Algemesí en estos momentos difíciles, afirmando que "València no va a fallarle a ningún municipio afectado por la dana".
Este compromiso con la cultura y la solidaridad se manifiesta en acciones concretas, como la cesión de espacios para la exhibición de obras que reflejan la creatividad y el arte contemporáneo.
El premio de pintura "Ciudad de Algemesí" tiene sus raíces en 1980, y a lo largo de sus 30 ediciones ha servido como plataforma para artistas emergentes y consagrados.
Este año, el jurado, compuesto por figuras destacadas como el comisario francés Alexandre Roccuzzo y la conservadora del IVAM, Teresa Millet, ha otorgado el galardón principal a Estefanía Serrano Soriano por su obra "Dos minutos y treinta y tres segundos", una pieza de abstracción geométrica que juega con efectos op-art.
La obra ganadora será incorporada a la colección museográfica de Algemesí, asegurando que su legado artístico perdure.
Además, se han concedido cuatro accésits a artistas como Raúl Collado y Jesús Tejero del Campo, quienes han demostrado su valía en un certamen que es un reflejo del dinamismo cultural de la región.
Esta colaboración entre València y Algemesí no solo es un acto de solidaridad, sino también una celebración de la resiliencia y el poder del arte para unir a las comunidades en tiempos de adversidad.
Mientras la muestra permanezca abierta, se espera que más visitantes se acerquen a las Atarazanas del Grau, no solo para admirar las obras, sino también para apoyar la recuperación cultural de Algemesí.
En un contexto donde la cultura es más importante que nunca, iniciativas como esta son esenciales para revitalizar el espíritu comunitario y fomentar la expresión artística en todas sus formas.