Las Fallas de València introducirán un sistema innovador de plataformas móviles para el montaje de fuegos artificiales, mejorando la visibilidad del espectáculo y reduciendo cortes de tráfico.

Las Fallas de València, una de las festividades más emblemáticas de España, se están preparando para implementar un sistema innovador que promete revolucionar la forma en que se realizan los espectáculos pirotécnicos.
Este año, los días 16 y 17 de marzo, se utilizarán plataformas móviles para montar los castillos de fuegos artificiales, convirtiéndose en un referente a nivel nacional en la aplicación de esta tecnología.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado las ventajas que este nuevo sistema proporciona, incluyendo una mayor visibilidad del espectáculo y una reducción significativa de los cortes de tráfico que normalmente ocurren durante estas celebraciones.
Se instalarán cuatro góndolas, cada una con un peso de 15 toneladas, además de una extensible de 30 toneladas, en un tramo de l’Albereda. Una vez que se complete el montaje, estas plataformas se trasladarán al puente de Montolivet, desde donde se realizarán los disparos. Según Ballester, este método busca minimizar el impacto en la movilidad de la ciudad, especialmente en una época en la que València recibe un gran número de turistas.
El concejal mencionó que este proyecto surgió tras escuchar a los cuerpos de seguridad locales, incluyendo a la Policía Local, Protección Civil y los Bomberos, con el objetivo de que el tráfico se vea afectado lo menos posible.
Con este nuevo sistema, el puente de Montolivet permanecerá abierto al tráfico hasta unas pocas horas antes del inicio del espectáculo pirotécnico y, tras la finalización, las plataformas se retirarán rápidamente, permitiendo que el tráfico vuelva a la normalidad en poco tiempo.
Esta innovación ha sido objeto de más de un año de trabajo y pruebas para asegurarse de que los camiones pueden soportar la cantidad de pólvora que se utilizará.
Aunque este sistema es pionero en España, ya se ha implementado en otros países europeos, lo que pone a València a la vanguardia en la organización de eventos pirotécnicos.
Sin embargo, se ha aclarado que no se aplicará este sistema durante la Nit del Foc, debido a la mayor cantidad de pólvora que se utiliza en esa ocasión, lo que requerirá un cierre total del puente en un sentido.
Las Fallas no solo son un evento cultural y festivo, sino que también representan un importante motor económico para la ciudad, atrayendo a miles de visitantes cada año.
En 2022, se estimó que la festividad generó más de 300 millones de euros en ingresos para la economía local. Con la introducción de esta tecnología, se espera que la experiencia del espectáculo pirotécnico sea aún más espectacular, al mismo tiempo que se garantiza la seguridad y movilidad de los ciudadanos y turistas.
En resumen, la implementación de plataformas móviles para los fuegos artificiales en las Fallas de València representa un avance significativo que busca mejorar la experiencia de la festividad, asegurando que la ciudad siga siendo un destino atractivo y accesible durante estas celebraciones.