La nueva pasarela y el paso inferior mejorarán la seguridad vial y la interconexión entre las pedanías de Benimàmet y Beniferri, representando un avance significativo en proyectos de infraestructura en Valencia.

El 24 de julio de 2024, València ha marcado un hito en el ámbito de la movilidad sostenible con la inauguración de una nueva conexión ciclopeatonal que une los núcleos urbanos de Benimàmet y Beniferri.
Esta obra, que ha requerido una inversión de aproximadamente 3,14 millones de euros, financiados en parte por los fondos europeos Next Generation, representa un avance significativo en la seguridad vial y la accesibilidad en la zona.
La alcaldesa de València, María José Catalá, enfatizó la importancia de esta infraestructura, describiéndola como un "día histórico para la ciudad".
Durante más de dos décadas, se había demandado la realización de esta conexión, mostrando el compromiso del Ayuntamiento y la Generalitat para hacer realidad las necesidades de la comunidad.
"Gracias a la colaboración entre ambas administraciones, hemos transformado una reivindicación histórica en una realidad tangible", afirmó Catalá en la inauguración.
La obra consiste en un itinerario de un kilómetro que incluye una pasarela y un paso inferior, que cruzan la autovía CV-30, mejorando así la seguridad de peatones y ciclistas.
Esta nueva infraestructura no solo facilita la movilidad entre Benimàmet y Beniferri, sino que también ofrece una alternativa sostenible al transporte motorizado, fomentando una mejor calidad de vida para los residentes de estas pedanías.
La alcaldesa estuvo acompañada por Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, quien destacó que esta conexión beneficiará directamente a alrededor de 13,000 personas, permitiéndoles un acceso seguro y directo a la capital.
Martínez Mus subrayó que este tipo de proyectos son una prueba de que la cooperación entre diferentes niveles de gobierno puede dar resultados efectivos y positivos para la población.
Además, la alcaldesa Catalá anunció otros proyectos en marcha que también contribuirán al desarrollo de la zona. Entre estos se incluye la ampliación del Centro de Salud de Benimàmet, cuyo inicio de obras está previsto para 2025, así como la instalación de cámaras de seguridad y las obras que ya se están realizando en el Parque de las Cuevas Carolinas.
"Estamos comprometidos con mejorar la infraestructura de esta zona, que durante mucho tiempo había sido relegada", aseguró Catalá, resaltando que la legislatura actual se enfoca en atender las necesidades de los habitantes de Benimàmet y Beniferri.
La pasarela, un elemento arquitectónico de 166 metros de largo, está diseñada en cuatro tramos y cuenta con un paso inferior de 34,5 metros que permite el cruce seguro debajo de la carretera.
El itinerario tiene un ancho de 5 metros y se ha diferenciado el tránsito de peatones y ciclistas, incluyendo barandillas de protección, ajardinamiento e iluminación adecuada.
Este tipo de desarrollos refuerzan la apuesta de Valencia por una movilidad más sostenible y eficiente, adaptándose a las necesidades de sus ciudadanos y mejorando la calidad de vida.
La inauguración de esta conexión ciclopeatonal es un paso clave hacia la revitalización y modernización de las pedanías, que empezaron a verse olvidadas, pero ahora están en el centro de un ambicioso plan de inversiones y obras que beneficiarán a todos sus habitantes.