El consistorio abre el plazo para solicitar subvenciones destinadas a promover contratos indefinidos, con especial atención a mayores de 45 años, con un presupuesto de 2,4 millones de euros en 2025.

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha la convocatoria para solicitar las subvenciones 'Emprende y Contrata 2025', una iniciativa que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 2,4 millones de euros (unos 2,2 millones de euros en moneda local) destinados a promover la creación de empleo estable en la ciudad.
Esta iniciativa forma parte de las políticas municipales para fortalecer el tejido productivo local y reducir la precariedad laboral que afecta a diversos colectivos, especialmente a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
Desde su inicio, la estrategia del consistorio ha sido incentivar las contrataciones indefinidas, ofreciendo ayudas económicas que pueden llegar hasta los 3.000 euros (unos 2.750 euros en la moneda local) por contrato a jornada completa. Además, para quienes opten por contratos a tiempo parcial, la subvención asciende a 1.500 euros (aproximadamente 1.375 euros en moneda local), siempre que la jornada sea de al menos 20 horas semanales. Estos incentivos buscan no solo aumentar la contratación indefinida, sino también favorecer la estabilidad laboral a largo plazo.
El programa incluye una línea específica dirigida a mayores de 45 años, un grupo que tradicionalmente ha experimentado mayores obstáculos para acceder a empleos duraderos.
La iniciativa 'Contrata València +45' tiene como objetivo facilitar su inserción laboral mediante ayudas específicas, con el fin de reducir la brecha de empleo en este segmento de población.
La convocatoria estará abierta hasta el lunes 26 de mayo y permite presentar una sola solicitud por cada programa, siendo ambos compatibles con otras subvenciones municipales o autonómicas, con el fin de maximizar las oportunidades de los beneficiarios.
Este esfuerzo del Ayuntamiento se enmarca en una estrategia más amplia de impulso al emprendimiento y la creación de empleo de calidad, en línea con los objetivos de la legislatura.
La intención es fomentar un ecosistema empresarial más dinámico y menos temporal, promoviendo contratos de larga duración y mejorando las condiciones laborales de los trabajadores.
Además, los contratos deben haberse formalizado entre el 1 de octubre de 2024 y la fecha de solicitud, y mantenerse en vigor durante al menos 12 meses para ser elegibles.
Históricamente, Valencia ha sido una ciudad con una economía en constante evolución, impulsada por sectores como la agricultura, el comercio y, más recientemente, las tecnologías y los servicios.
Sin embargo, en los últimos años, la lucha contra la precariedad laboral se ha convertido en uno de los principales desafíos para las administraciones públicas, que buscan ofrecer soluciones sostenibles y de largo plazo.
La inversión en empleo estable es vista como una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de la población y potenciar el crecimiento económico.
El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, afirmó que “con esta convocatoria, el Ayuntamiento continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo de un mercado laboral más justo y equitativo, donde nadie quede atrás”.
La iniciativa busca, además, fortalecer el espíritu emprendedor en la ciudad, favoreciendo la creación de nuevas empresas y la consolidación de las existentes, en línea con las tendencias europeas que apuntan a un crecimiento económico basado en empleos de calidad y sostenibilidad social.