El Ayuntamiento de València refuerza su compromiso social con una inversión adicional de más de 3 millones de euros para ampliar la cobertura y calidad del servicio ‘Menjar a domicili’, beneficiando a más personas en situación de dependencia y vulnerabilidad.

El Ayuntamiento de València ha dado un paso importante en la atención a sus ciudadanos más vulnerables mediante la ampliación y mejora del programa ‘Menjar a domicili’.
Este servicio, que ofrece comida equilibrada y adaptada a las necesidades de personas mayores, en situación de dependencia o con diversidad funcional, ha sido reforzado con una inversión adicional que supera los 2,8 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 3 millones de dólares o 2,6 millones de euros, para los próximos dos años.
Desde su inicio en 2004, como parte del programa piloto ‘Menjar a Casa’, impulsado en colaboración entre la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento, esta iniciativa ha evolucionado hasta convertirse en un recurso fundamental para promover el envejecimiento activo y evitar la institucionalización prematura.
La consolidación de este servicio refleja el compromiso de la ciudad con la dignidad de las personas mayores y su derecho a mantener su autonomía en el propio hogar.
La reciente prórroga del contrato, aprobada en la Junta de Gobierno, no solo garantiza la continuidad del servicio, sino que también impulsa una serie de mejoras sustanciales.
La cobertura del programa ha pasado de atender a 427 personas a más de 1.500, lo que representa un aumento del 250%. Este incremento en la cobertura responde a la creciente necesidad de atención, dado que en València hay más de 228.000 personas mayores de 64 años, muchas de ellas viviendo solas o en situación de dependencia. Además, el presupuesto destinado a este programa ha experimentado un aumento cercano al 100% desde 2015, con una inversión prevista de aproximadamente 12 millones de euros para los próximos cuatro años.
Entre las novedades, el programa ha incorporado 11 menús personalizados que se ajustan a las dietas específicas de cada usuario, así como 13 menús especiales para festividades y eventos culturales, garantizando variedad y nutrición.
Los menús están elaborados con productos de proximidad, comercio justo y tradición local, incluyendo un primer y segundo plato, ensalada, postre, pan, leche y zumo.
Además, se ha establecido una rotación mensual de menús para ofrecer mayor variedad.
La calidad del servicio también se ha mejorado notablemente. Se ha implementado un sistema de trazabilidad mediante códigos QR para garantizar la seguridad y control del reparto, además de utilizar envases reciclados con recogida incluida.
Los beneficiarios reciben apoyo logístico, como microondas, frigoríficos y menaje completo, para facilitar el consumo en el domicilio.
El programa no solo se centra en la alimentación, sino que también aborda la soledad y el aislamiento social. Un equipo multidisciplinar, que incluye trabajadores sociales, realiza seguimiento domiciliario en casos de mayor riesgo y organiza encuentros anuales para fomentar la socialización entre los usuarios.
Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida y promover la participación activa en la comunidad.
La regulación del ‘Menjar a domicili’ ha sido pionera en la ciudad, mediante una ordenanza municipal que permitió al Ayuntamiento gestionar directamente este servicio, anteriormente en manos de la administración autonómica.
Gracias a esta normativa, se amplió el perfil de beneficiarios, incluyendo menores de 65 años con discapacidad y estableciendo criterios económicos de acceso.
El coste del servicio se distribuye de manera solidaria, con el Ayuntamiento asumiendo el 68% y el usuario el 32%, garantizando así la equidad.
Este programa es especialmente relevante en un contexto demográfico en el que la población mayor crece rápidamente. Actualmente, más de 43.000 personas mayores de 64 años viven solas en la ciudad, frente a una tendencia global que indica que para 2050, la población mundial de mayores se duplicará, alcanzando los 2.000 millones. La apuesta de València por políticas inclusivas y preventivas en esta materia la posiciona como un referente en bienestar social.
En definitiva, con medidas innovadoras y un enfoque centrado en la dignidad y la atención personalizada, València continúa consolidándose como una ciudad que cuida de sus ciudadanos mayores y en situación de vulnerabilidad, demostrando que una sociedad que invierte en bienestar social es una sociedad que avanza hacia un futuro más justo y solidario.
No te pierdas el siguiente vídeo de congreso nacional de atenciÓn domiciliaria 7/10/2022 ...