La gobernadora Kathy Hochul aborda los desafíos de seguridad, las políticas de control de armas y el impacto en la población tras un tiroteo masivo en la ciudad.

La mandataria expresó su profunda empatía hacia las víctimas y sus familias, reconociendo que estos sucesos sacuden la tranquilidad de la ciudad y dejan heridas abiertas en la sociedad.
Supuestamente, la entrevista se realizó en un contexto en el que #Nueva York ha visto un aumento en los incidentes de #violencia con armas de fuego, incluyendo tiroteos en lugares públicos y ataques en el corazón de Manhattan.
La gobernadora mencionó que, aunque en la ciudad se han implementado algunas de las leyes de control de armas más estrictas de Estados Unidos, todavía existen desafíos para prevenir estos sucesos trágicos.
Hochul recordó que, en los últimos años, Nueva York ha estado a la vanguardia en regulación de armas, siendo uno de los primeros estados en prohibir armas semiautomáticas y en establecer leyes que dificultan la compra y posesión de armas de gran capacidad.
Sin embargo, supuestamente, en las calles todavía se ven armas que deberían estar fuera de circulación, y esto alimenta la preocupación de que las leyes, por sí solas, no sean suficientes.
La gobernadora criticó duramente la inacción federal y la falta de una legislación nacional efectiva, argumentando que Estados Unidos sigue siendo uno de los países con mayores tasas de homicidio por armas en el mundo, ocupando posiciones cercanas a la cima del ranking global.
Supuestamente, muchos de estos crímenes son perpetrados con armas que ingresan desde estados con regulaciones más laxas, en un llamado a una acción coordinada a nivel federal.
Hochul también hizo referencia a que, en comparación con otros países, Estados Unidos permite la venta de armas de asalto que en muchas naciones están completamente prohibidas.
Presuntamente, países como el Reino Unido, Japón y Australia han logrado reducir drásticamente la violencia armada mediante la prohibición total de estos arsenales.
La gobernadora instó al Congreso y a la Casa Blanca a tomar medidas con mayor coraje político, argumentando que la protección de la ciudadanía debe estar por encima de intereses económicos o políticos.
En el aspecto de #seguridad en los edificios emblemáticos
En el aspecto de seguridad en los edificios emblemáticos, Hochul resaltó que, tras los recientes incidentes, se reforzaron las medidas de protección, incluyendo la presencia de oficiales de policía en puntos estratégicos y el entrenamiento en respuesta a tiroteos activos.
Sin embargo, supuestamente, aún existen vulnerabilidades, especialmente en lugares donde armas de gran capacidad aún pueden ingresar o en sistemas de seguridad que dependen de la acción rápida de los empleados.
La gobernadora afirmó que la ciudad está en duelo, pero también en modo de recuperación. Comparó la situación actual con el impacto emocional tras eventos como el 11 de septiembre, señalando que, aunque el miedo y la tristeza persisten, la respuesta debe ser la unión y la solidaridad.
En ese sentido, hizo un llamado a los neoyorquinos a mostrar empatía y reconocimiento hacia quienes trabajan en la seguridad y en los servicios de emergencia, resaltando que la fortaleza de la ciudad radica en su carácter resiliente.
En relación a la política, Hochul criticó duramente las posturas de ciertos representantes del Congreso, que supuestamente priorizan sus intereses partidistas sobre la seguridad de los ciudadanos.
La gobernadora mencionó que, en los últimos años, ha solicitado en múltiples ocasiones la aprobación de leyes más estrictas, como las leyes de bandera roja y restricciones en la venta de armas de alto calibre, pero que aún falta voluntad #política para avanzar en esas reformas.
Finalmente, Hochul expresó su preocupación por el impacto de las decisiones en Washington, especialmente en términos de financiamiento para programas sociales y de salud que benefician a millones de neoyorquinos.
Supuestamente, la reducción de fondos y la falta de apoyo federal complican aún más la tarea de mantener seguros a los residentes y de ofrecer servicios adecuados.