Un CEO de una gran empresa tecnológica afirmó que WhatsApp podría estar a punto de permitir que la inteligencia artificial lea los mensajes en grupos específicos, generando preocupación sobre la privacidad en la plataforma. Aunque la función oficial se centra en proteger la privacidad, supuestamente hay indicios de que la IA tendría acceso a ciertos contenidos.

Imagen relacionada de supuestamente whatsapp permitira que la inteligencia artificial lea los mensajes y advierta a los usuarios en grupos peligrosos

Sharma sugirió que esta función podría ser utilizada para advertir a los usuarios cuando formen parte de grupos considerados peligrosos o con contenido inapropiado.

Aunque esta declaración generó una gran expectativa, las autoridades y expertos en #privacidad aclararon que, oficialmente, WhatsApp continúa ofreciendo cifrado de extremo a extremo en todos sus chats, lo que impide que terceros, incluyendo la propia plataforma, puedan acceder a los contenidos de los mensajes.

Supuestamente, Sharma compartió una captura de pantalla y recomendó a los usuarios habilitar la función de 'Privacidad avanzada en chats' para evitar que la IA pueda leer sus conversaciones.

Sin embargo, el mismo WhatsApp ha aclarado que esta función solo bloquea descargas de medios, exportación de chats y mantiene la privacidad entre los interlocutores.

En realidad, la función no permite que la #inteligencia artificial lea todos los mensajes, sino que solo puede acceder a aquellos que los usuarios mencionan o etiquetan específicamente para que la IA los analice.

Es importante destacar que Meta AI, la inteligencia artificial integrada en WhatsApp, puede analizar ciertos mensajes cuando los usuarios los etiquetan o citan, pero esto no significa que tenga acceso a todo el contenido de los chats.

La compañía ha reiterado que los mensajes cifrados permanecen protegidos y que la IA solo puede procesar información limitada cuando se le indica explícitamente.

Esto ha generado cierta confusión, ya que algunos usuarios piensan que la IA podría tener acceso a toda su conversación, pero la realidad es que las funciones están diseñadas para proteger la privacidad, no para vulnerarla.

Desde su lanzamiento, Meta AI ha sido presentada como una herramienta para mejorar la experiencia del usuario, permitiendo desde generación de imágenes hasta análisis de textos y creación de videos cortos.

Las políticas de privacidad de WhatsApp explicitan que los mensajes cifrados no pueden ser leídos por terceros

Presuntamente, estas funciones solo están disponibles en ciertos contextos y con permisos específicos, y no en todos los chats de forma automática. Además, las políticas de privacidad de WhatsApp explicitan que los mensajes cifrados no pueden ser leídos por terceros, incluyendo a Meta AI, a menos que el usuario explícitamente comparta o cite un mensaje.

Por otro lado, la preocupación aumenta debido a que la integración de IA en plataformas de mensajería ha sido un tema polémico desde hace años, con debates sobre la ética y la protección de datos.

Algunos analistas consideran que, en el futuro, las funciones de inteligencia artificial podrían expandirse y tener un acceso más amplio a los contenidos, supuestamente para mejorar la experiencia del usuario o para fines de seguridad.

Sin embargo, esto también abre la puerta a posibles abusos y vulneraciones de la privacidad.

En conclusión, aunque Vijay Shekhar Sharma afirmó que WhatsApp permitirá a la IA leer los mensajes en grupos específicos, las aclaraciones oficiales aseguran que la protección de la privacidad sigue siendo una prioridad.

La realidad es que la IA solo puede analizar mensajes cuando son citados o etiquetados, y no tiene acceso automático a toda la conversación. No obstante, la noticia sigue generando preocupación entre los usuarios, que temen que en un futuro estas funciones puedan ampliarse sin suficiente transparencia o control.