El presidente de EE. UU. extiende el plazo para la compra de TikTok y busca mantener la app en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la decisión de ampliar el plazo para llegar a un acuerdo que permita la continuidad de TikTok en el país, otorgando 75 días adicionales que establecen la nueva fecha límite para el 19 de junio.
Esta medida fue anunciada el viernes a través de una publicación en su red social Truth Social, donde Trump destacó que se ha logrado un "tremendo progreso" en las negociaciones, aunque subrayó que el acuerdo aún necesita más aprobaciones.
"No queremos que TikTok se vuelva inaccesible en nuestro país", afirmó Trump, manifestando su disposición para colaborar tanto con TikTok como con el gobierno chino.
La popular aplicación de videos cortos ha estado bajo la mira del gobierno estadounidense debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la influencia extranjera.
Desde que surgieron las primeras advertencias sobre la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos, varias empresas locales han mostrado interés en adquirir las operaciones de la app en el país.
Entre los nombres más destacados se encuentran gigantes tecnológicos como Amazon, Oracle y Microsoft, así como plataformas de contenido como Reddit, AppLovin, OnlyFans y Walmart.
Esta variedad de interesados refleja la relevancia y el impacto que TikTok ha tenido en la cultura y el comercio digital en Estados Unidos.
El interés por TikTok no es nuevo. La aplicación, que ha ganado una inmensa popularidad desde su lanzamiento, ha sido el centro de debates en torno a la privacidad y la protección de datos.
TikTok elimina videos que promueven carta de Osama bin Laden justificando los ataques del 11 de septiembre
TikTok está eliminando videos que promocionan la carta de Osama bin Laden justificando los ataques del 11 de septiembre contra Estados Unidos, alegando que el contenido generado por los usuarios viola claramente sus reglas de no 'apoyar ninguna forma de terrorismo'.En el pasado, Trump había amenazado con prohibir la aplicación si no se llegaba a un acuerdo que garantizara que los datos de los usuarios estadounidenses estuvieran protegidos de accesos no autorizados por parte del gobierno chino.
La situación en torno a TikTok ha puesto de manifiesto las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, especialmente en el ámbito tecnológico.
Las preocupaciones sobre la seguridad cibernética han llevado a varios países, no solo Estados Unidos, a reevaluar sus relaciones con empresas tecnológicas de origen chino.
A medida que el plazo del 19 de junio se acerca, las negociaciones entre las partes involucradas se intensificarán, y será crucial observar cómo responden las empresas interesadas y si logran llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes.
Dado que TikTok ha revolucionado la forma en que los usuarios crean y consumen contenido, su futuro en Estados Unidos es un tema que trasciende la simple adquisición empresarial.
La capacidad de esta plataforma para influir en tendencias culturales y su impacto en el marketing digital la convierten en un activo valioso, no solo para los consumidores, sino también para las empresas que buscan conectar con audiencias más jóvenes.
A medida que se desarrolla esta historia, los ojos del mundo estarán puestos en Washington y en las decisiones que se tomen respecto a TikTok, un símbolo de la intersección entre tecnología, política y cultura en la era digital.
No te pierdas el siguiente vídeo de ee.uu.: trump prorroga 75 días más la permanencia de ...