El gobierno de Nepal ha decidido bloquear 26 plataformas de redes sociales por incumplir con los requisitos de registro obligatorio, en medio de una estricta regulación sobre el uso de internet en el país.

Imagen relacionada de nepal cierra veintena plataformas sociales sin registro

La medida, anunciada el pasado jueves, llega después de que el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información estableciera un plazo de siete días para que las plataformas se registraran oficialmente en el país.

Este plazo, que venció en la medianoche del miércoles, no fue respetado por las principales empresas de #tecnología y redes sociales, lo que ha llevado a la suspensión de sus servicios en Nepal.

Supuestamente, plataformas como Facebook, Instagram, X (antes Twitter), LinkedIn, y Reddit aún no han iniciado el proceso de registro en el país, a pesar de las advertencias previas.

La decisión fue tomada en una reunión que contó con la presencia del ministro Prithivi Subba Gurung, funcionarios del ministerio, representantes de la Autoridad de Telecomunicaciones de #Nepal y operadores de internet y telecomunicaciones.

Según fuentes oficiales, las plataformas no registradas serán bloqueadas de forma inmediata y permanente hasta que cumplan con los requisitos legales.

Este movimiento se produce en un contexto donde el gobierno nepales supuestamente busca fortalecer la regulación sobre el contenido en línea y prevenir la difusión de información no autorizada, en línea con una serie de ordenes judiciales recientes.

En diciembre de 2020, la Corte Suprema de Nepal ordenó la prohibición de anuncios y contenidos no licenciados en plataformas digitales, en respuesta a varias peticiones que solicitaban restringir la publicidad extranjera y la transmisión de contenidos sin autorización.

Supuestamente, la ley en Nepal exige que todas las plataformas de redes sociales, tanto nacionales como extranjeras, se registren ante las autoridades y designen puntos de contacto en el país.

De acuerdo con las directrices, las plataformas deben también nombrar oficiales responsables de recibir denuncias y monitorear contenidos, además de cumplir con las normativas locales sobre la #censura y la protección de datos.

Entre las plataformas que aún están en proceso de registro se encuentran Telegram y Global Diary, mientras que servicios como Viber, TikTok y Wetalk ya cumplen con el procedimiento.

Sin embargo, plataformas de gran uso como Facebook, WhatsApp y Twitter no han iniciado el proceso, lo que ha generado preocupación entre los reguladores y la comunidad digital.

El gobierno ha dejado claro que cualquier plataforma que continúe operando sin haber sido registrada será bloqueada en todo el territorio nacional.

Además, supuestamente se ha informado que las plataformas podrán reabrir sus servicios una vez hayan cumplido con el proceso de registro y hayan presentado toda la documentación solicitada.

Este esfuerzo por regular las #redes sociales en Nepal refleja una tendencia global donde los gobiernos buscan controlar y supervisar el contenido digital

Este esfuerzo por regular las redes sociales en Nepal refleja una tendencia global donde los gobiernos buscan controlar y supervisar el contenido digital.

En países como China, Rusia y Turquía, las plataformas digitales están sometidas a estrictas regulaciones, mientras que en otras naciones se enfrentan a debates sobre la libertad de expresión y la censura.

Supuestamente, en Nepal, estas medidas también buscan reducir la propagación de noticias falsas y contenidos considerados dañinos, además de fortalecer la soberanía digital del país.

Sin embargo, críticos argumentan que tales restricciones pueden limitar el acceso a la información y afectar la libertad de expresión.

En resumen, Nepal continúa fortaleciendo su marco regulatorio en materia de internet y redes sociales, con un enfoque en el cumplimiento legal y la protección de los intereses nacionales.