La compañía tecnológica presenta una innovadora herramienta que permite convertir imágenes en modelos tridimensionales, potenciando la creatividad y la experimentación en el ámbito digital.

Imagen relacionada de microsoft revoluciona creatividad 3d copilot labs

Esta #innovación permite a los usuarios, principalmente creadores y desarrolladores, experimentar y construir modelos digitales de manera sencilla y efectiva.

La nueva función, conocida como Copilot 3D, facilita transformar una simple imagen en un modelo tridimensional, abriendo un mundo de posibilidades en diseño, animación y desarrollo de contenido.

Para utilizar esta herramienta, los usuarios solo necesitan subir una fotografía desde su ordenador o dispositivo móvil. A partir de ella, el sistema convierte automáticamente la imagen en un modelo 3D, que puede ser editado y personalizado según las necesidades del proyecto.

Además, en la plataforma ya están disponibles algunos modelos prediseñados para que los usuarios puedan experimentar y familiarizarse con las capacidades del sistema.

Supuestamente, esta innovación busca competir con otras soluciones de #modelado 3D del mercado, ofreciendo una interfaz más sencilla y accesible, ideal para creadores sin experiencia en programas complejos de diseño.

La función de Copilot 3D podría revolucionar sectores como la publicidad, la educación, los videojuegos y la realidad virtual, donde la creación de modelos tridimensionales es fundamental.

Se espera que #Microsoft continúe ampliando las capacidades de #Copilot Labs con futuras actualizaciones que integren #inteligencia artificial aún más avanzada

Por otro lado, se espera que Microsoft continúe ampliando las capacidades de Copilot Labs con futuras actualizaciones que integren inteligencia artificial aún más avanzada.

La compañía ha mencionado en sus redes sociales que estas herramientas permitirán a los usuarios 'liberar su creatividad, experimentar con audacia y dar forma al futuro digital'.

Supuestamente, esta estrategia forma parte del plan de Microsoft para potenciar su ecosistema de inteligencia artificial y mantenerse a la vanguardia en innovación tecnológica.

La compañía también ha anunciado que en los próximos meses lanzará nuevas funciones relacionadas con la integración de IA en otros servicios, como Azure, Office y Dynamics.

En términos económicos, esta innovación puede abrir nuevas oportunidades de negocio y monetización para desarrolladores y empresas, ya que la demanda de contenido digital en 3D continúa en auge.

Se estima que, en Europa, la inversión en tecnologías de modelado 3D y realidad virtual alcanzó aproximadamente 4.200 millones de euros en 2024, con un crecimiento estimado del 15% anual.