Meta implementará nuevas funciones que permiten a los usuarios gestionar y personalizar su experiencia en redes sociales, usando inteligencia artificial para adaptar contenidos y anuncios según sus preferencias y actividades.

Imagen relacionada de meta prepara una personalizacion avanzada de contenido y anuncios para sus plataformas mediante inteligencia artificial

Esta estrategia busca hacer que las recomendaciones sean más relevantes y útiles para más de mil millones de usuarios que interactúan con #Meta AI cada mes.

Supuestamente, esta iniciativa permitirá a los usuarios obtener un mayor control sobre lo que ven en sus feeds, ajustando las preferencias de anuncios y el contenido que reciben en sus redes sociales.

Meta aseguró que, a partir del 7 de octubre de 2025, notificará a sus usuarios mediante alertas dentro de la aplicación y correos electrónicos, varias semanas antes de que la actualización entre en vigor oficialmente el 16 de diciembre de 2025.

El objetivo principal de esta actualización es que la #inteligencia artificial de Meta pueda entender mejor las preferencias y metas de cada usuario, ayudándolos a completar tareas y recomendando anuncios que se ajusten a sus intereses.

Además, los usuarios podrán modificar en cualquier momento las configuraciones relacionadas con sus preferencias de anuncios y contenido, utilizando herramientas como 'Preferencias de Anuncios' y otros controles del feed.

Supuestamente, la integración de estas funciones permitirá a los usuarios interactuar con la IA de Meta a través de texto o mediante comandos de voz, con la opción de activar un indicador luminoso que mostrará cuándo el micrófono está en uso.

La compañía aclaró que, en ningún caso, utilizarán el micrófono sin el permiso explícito del usuario y solo cuando una función específica requiera esa entrada.

Meta también ha anunciado actualizaciones en sus plataformas

Por otra parte, Meta también ha anunciado actualizaciones en sus plataformas, incluyendo WhatsApp. Entre ellas, se lanzará la función 'Modo Incógnito para Meta AI' y una opción experimental llamada 'Reshare Status Update', que busca ofrecer una experiencia más personalizada y segura.

La firma afirmó que las conversaciones con su IA sobre temas sensibles, como creencias religiosas, orientación sexual, opiniones políticas, salud, origen racial o étnico, creencias filosóficas o afiliaciones sindicales, no serán utilizadas para fines publicitarios.

Supuestamente, esta medida busca reforzar la confianza de los usuarios en la privacidad de sus interacciones con la inteligencia artificial, destacando que la compañía mantiene un compromiso firme con la protección de datos sensibles.

La implementación de estas funciones llega en un momento en que la inteligencia artificial se ha convertido en un elemento clave para la innovación en las redes sociales, y Meta busca mantenerse a la vanguardia en esta tendencia.

Este movimiento también puede compararse con otras grandes empresas tecnológicas que están invirtiendo miles de millones de euros en inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer soluciones más personalizadas.

En un contexto global donde la privacidad y la personalización están en el centro del debate, Meta pretende equilibrar ambas prioridades mediante estas nuevas herramientas.