La compañía de inteligencia artificial OpenAI busca que un tribunal en Estados Unidos obligue a Meta a revelar evidencia de posibles acuerdos con Elon Musk y xAI relacionados con la compra de ChatGPT, en medio de una disputa legal que revela tensiones en el sector tecnológico.

La noticia, que ha salido a la luz a través de un informe de Techcrunch, revela que la disputa legal entre Musk y #OpenAI ha llegado a un punto donde la transparencia sobre posibles alianzas es crucial.
Supuestamente, en junio pasado, los abogados de OpenAI emitieron una citación para que #Meta entregara documentos relacionados con su posible participación en la oferta de Musk de aproximadamente 89 millones de euros (97 mil millones de dólares) para adquirir la startup en febrero de 2025.
Aunque Musk había rechazado la oferta en su momento, las autoridades legales consideran que existen indicios que sugieren una colaboración entre Musk y Meta, en particular con su CEO Mark Zuckerberg.
Las fuentes indican que Musk habría mantenido conversaciones con Zuckerberg sobre la posible adquisición de OpenAI por parte de xAI, incluyendo detalles sobre financiamiento y futuras inversiones.
Sin embargo, Meta se opuso inicialmente a la entrega de estos documentos en julio, argumentando que la solicitud era demasiado amplia y que la información solicitada era irrelevante.
A pesar de esto, OpenAI ahora busca que un juez ordene la entrega de estas pruebas para esclarecer los hechos.
En el sector de la inteligencia artificial
Mientras tanto, en el sector de la inteligencia artificial, Meta ha realizado inversiones sustanciales en el desarrollo de modelos de IA avanzados. En 2023, se supo que los ejecutivos de Meta estaban trabajando en crear un modelo de IA que pudiera superar a GPT-4 de OpenAI, aunque en 2025, sus modelos aún estaban rezagados respecto a los estándares de la industria, lo que supuestamente causó molestias en Zuckerberg.
Como respuesta a estos desafíos, Meta intensificó sus esfuerzos por atraer a investigadores clave del sector, logrando captar a algunos talentos de OpenAI.
En paralelo, en 2025, OpenAI anunció la apertura de su primera oficina en la India, en Nueva Delhi, como parte de su estrategia de expansión global. La compañía también destacó que India tiene todos los ingredientes para convertirse en un líder mundial en IA, incluyendo talento tecnológico de primera, un ecosistema de desarrolladores vibrante y un apoyo gubernamental sólido a través de la IndiaAI Mission.
Supuestamente, la apertura de la oficina en Nueva Delhi busca aprovechar la rápida adopción de las herramientas de OpenAI en el país, que en 2025 ha visto un crecimiento exponencial en el uso de sus modelos en sectores como educación, salud y comercio electrónico.
Además, OpenAI planea realizar su primera cumbre educativa en India este mes y un Día del Desarrollador más adelante, con el fin de congregar a la comunidad local y promover la innovación en IA.
En medio de estas tensiones, Zuckerberg habría decidido pausar temporalmente su proceso de contratación masiva en Meta para reorganizar su estrategia y responder a los desafíos en el mercado de IA.
La competencia en este sector continúa siendo feroz, con grandes inversiones y disputas legales que podrían definir el futuro de la tecnología en los próximos años.