La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de India anunció una serie de directrices para la implementación de la radio digital en las principales ciudades, permitiendo a los operadores migrar voluntariamente y ofreciendo ventajas en calidad y servicios para los oyentes.

Este movimiento forma parte de los esfuerzos del gobierno para modernizar las infraestructuras de comunicación y ofrecer una experiencia de escucha mejorada a la población.
Según las recomendaciones, las nuevas regulaciones permitirán la implementación de servicios de radio digital en las principales ciudades del país, incluyendo Delhi, Mumbai, Calcuta y Chennai, que son conocidas como ciudades de categoría A+.
Además, nueve ciudades de categoría A, como Hyderabad, Bangalore, Ahmedabad, Surat, Pune, Jaipur, Lucknow, Kanpur y Nagpur, también podrán acceder a estos servicios.
El plan establece que los servicios de radio digital se lanzarán en modo de simulcast, es decir, transmitiendo en paralelo en frecuencias tanto analógicas como digitales y de datos, en una sola frecuencia.
Los operadores nuevos deberán adoptar esta modalidad, mientras que los operadores existentes de FM podrán migrar de manera voluntaria. Esto significa que cada frecuencia asignada podrá transmitir un canal analógico, tres canales digitales y un canal de datos, ofreciendo así mayor variedad y calidad en la experiencia auditiva.
Supuestamente, el proceso de transición implicará que los emisores comiencen operaciones de simulcast en un plazo máximo de dos años tras la conclusión de las subastas de espectro o la aceptación de la opción de migración.
La fecha definitiva para la desaparición de las emisiones en modo analógico será decidida posteriormente, tras evaluar el avance de la digitalización.
El ministerio responsable, el Ministerio de Información y Radiodifusión, solicitó las recomendaciones de la TRAI bajo la sección 11 de la Ley de TRAI de 1997.
Antes del lanzamiento oficial, se publicaron documentos de consulta en septiembre de 2024 y se realizó una discusión pública en enero de 2025 para recoger opiniones y sugerencias.
Las autorizaciones para operar en el nuevo formato tendrán una vigencia de 15 años, con tarifas basadas en los ingresos brutos ajustados, incluyendo los provenientes de transmisiones en línea.
La propuesta también contempla que los ingresos provenientes de servicios de streaming se consideren dentro del cálculo de ingresos brutos.
La implementación de la radio digital trae múltiples beneficios
Supuestamente, la implementación de la radio digital trae múltiples beneficios. Entre estos, se destaca la capacidad de transmitir hasta tres canales digitales y uno de datos en una sola frecuencia, lo que supone una mejora significativa en la calidad de audio comparada con los canales analógicos tradicionales, que solo permiten un canal por frecuencia.
Este cambio tecnológico no solo mejorará la calidad del sonido, sino que también ampliará las opciones de escucha y permitirá la inclusión de servicios de valor agregado.
En un entorno cada vez más competitivo, la radio digital puede abrir nuevas oportunidades para los radiodifusores y ofrecer a los oyentes una mayor variedad de contenidos y experiencias.
Además, presuntamente, esta transición forma parte de un plan más amplio para conectar a más de 26.700 aldeas en #India mediante la red de alta velocidad BSNL 'Swadesh 4G', en colaboración con empresas como TCS, C-DOT y Tejas Networks Limited.