La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha dado un importante paso hacia la misión Gaganyaan con la exitosa creación de un motor esencial, acercando al país a su objetivo de enviar humanos al espacio en 2027.

Este logro representa un paso crucial en los esfuerzos del país por enviar humanos al espacio y demostrar su capacidad tecnológica en el ámbito aeroespacial.
Recientemente, #ISRO realizó dos pruebas de calentamiento del Sistema de Propulsión del Módulo de Servicio (SMPS), que se llevaron a cabo a principios de este mes y que han sido consideradas como un éxito por los ingenieros de la agencia.
Estas pruebas, que tuvieron una duración total de varias horas, permiten validar el rendimiento del sistema en condiciones simuladas de vuelo, incluyendo escenarios de emergencia y abortos en la fase de ascenso.
Supuestamente, estas pruebas se realizaron en el Complejo de Propulsión de ISRO en Mahendragiri, Tamil Nadu, donde el centro de investigación y desarrollo ha trabajado durante años en la creación de tecnologías de propulsión líquida.
La importancia de estos motores radica en su capacidad para proporcionar la fuerza necesaria durante las fases críticas de la misión, como la circularización de la órbita, el control en vuelo y las maniobras de abortos en caso de emergencia.
El motor principal, conocido como Liquid Apogee Motor (LAM), es un propulsor de doble propulsante que permite ajustarse a diferentes perfiles de misión.
Además, los sistemas de control de actitud, los Reaction Control System (RCS), aseguran una orientación precisa del módulo durante toda la misión.
Según informes de la agencia, el Sistema de Propulsión del Módulo de Servicio (SMPS) fue sometido a 25 pruebas bajo diferentes condiciones, tanto normales como fuera de lo común, acumulando un total de aproximadamente 4.000 minutos de operación. Estas pruebas, que forman parte del proceso de calificación, garantizan que el sistema pueda soportar las exigencias de un vuelo tripulado.
La misión #Gaganyaan está prevista para lanzarse en 2027
Supuestamente, la misión Gaganyaan está prevista para lanzarse en 2027, con el objetivo de demostrar la capacidad de #India para enviar humanos al espacio y realizar operaciones en órbita baja terrestre.
La agencia espacial india también planea realizar en los próximos meses una prueba adicional con un vehículo no tripulado, que servirá como avance para garantizar la seguridad de futuros astronautas.
En paralelo, uno de los astronautas designados para la misión, el comandante Shubhanshu Shukla, ha estado realizando experimentos científicos en la Estación Espacial Internacional (ISS).
Se espera que regrese a la Tierra en la próxima semana, aportando datos valiosos que ayudarán en la preparación de la misión tripulada.
Supuestamente, India pretende consolidarse como una potencia espacial en los próximos años, invirtiendo en tecnología de punta y colaborando con agencias internacionales.
La inversión en este programa, que presuntamente supera los 400 millones de euros, refleja la determinación del país por alcanzar la independencia tecnológica en exploración espacial.
Este avance no solo demuestra el crecimiento tecnológico de India, sino que también posiciona al país como un actor relevante en la carrera espacial global, compitiendo con países como Estados Unidos, Rusia y China.