India avanza rápidamente en su transición energética, aprobando una inversión de hasta 2.4 mil millones de euros en proyectos renovables y buscando duplicar su capacidad limpia para 2032, en un movimiento que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Esta meta ambiciosa refleja el compromiso del país por reducir su dependencia de combustibles fósiles y promover energías renovables, en un contexto donde la #inversión en tecnologías limpias se ha convertido en un componente clave.
Recientemente, el Gobierno indio aprobó una inversión significativa para potenciar su capacidad en energías renovables, específicamente en la expansión de proyectos solares y eólicos.
La medida fue aprobada por el Comité de Asuntos Económicos del Gabinete, presidido por el Primer Ministro Narendra Modi. La decisión implica delegar mayores poderes a la empresa estatal NTPC Limited, uno de los mayores generadores de energía del país, para que pueda invertir hasta 2.4 mil millones de euros en sus subsidiarias, incluyendo NTPC Renewable Energy Limited y otras joint ventures relacionadas, con el fin de ampliar su capacidad en energías limpias.
Supuestamente, esta inversión permitirá acelerar el desarrollo de proyectos renovables en la nación, con el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 60 GW para 2032.
La iniciativa busca no solo fortalecer la infraestructura energética del país, sino también generar oportunidades laborales en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos, desde la construcción hasta el mantenimiento operativo.
Además, se espera que esta estrategia impulse a proveedores locales y pequeñas empresas, fomentando el emprendimiento y el crecimiento socioeconómico.
India tiene como objetivo alcanzar 500 GW de capacidad en energías no fósiles para 2030, una meta que la sitúa entre los países con mayores ambiciones en energía limpia a nivel mundial.
La inversión en renovables también forma parte de un plan más amplio para lograr emisiones netas cero para 2070
La inversión en renovables también forma parte de un plan más amplio para lograr emisiones netas cero para 2070, lo que requiere un esfuerzo coordinado entre sectores públicos y privados.
En un contexto global, esta tendencia se enmarca en una carrera internacional por asegurar el suministro de materiales críticos para la industria de energías renovables.
Presuntamente, empresas como Apple han cerrado acuerdos millonarios, como un contrato por 460 millones de euros con MP Materials para garantizar un suministro estable de imanes de tierras raras, necesarios para la fabricación de tecnología limpia, ante las restricciones comerciales de China, que supuestamente ha impuesto límites en la exportación de estos materiales debido a tensiones comerciales con EE.UU.
Desde la historia de la energía en India, que en los años 70 dependía casi exclusivamente del carbón y el petróleo, el país ha dado pasos agigantados hacia un modelo más sostenible.
Para 2025, #India ya contaba con una de las mayores capacidades solares del mundo, y su inversión en renovables ha venido creciendo exponencialmente desde la década pasada.
La decisión reciente refleja la determinación del gobierno en seguir ampliando estos esfuerzos, con la esperanza de que en los próximos años, la generación de energía limpia suponga la mayor parte de la matriz energética del país.
Supuestamente, estas acciones posicionan a India como uno de los líderes en la transición energética global, en un contexto donde otros países también buscan reducir su huella de carbono y cumplir con sus compromisos internacionales.