El gigante tecnológico Microsoft presenta GPT-5, una versión avanzada de inteligencia artificial, en sus principales servicios y plataformas, marcando un hito en la evolución de la IA empresarial.

Imagen relacionada de microsoft lanza gpt 5 en sus plataformas con mejoras revolucionarias en ia

La llegada de #GPT-5 a diferentes productos de la compañía representa un avance significativo en las capacidades de los modelos de IA, con mejoras sustanciales en razonamiento, programación y chat, todos entrenados en la infraestructura de Azure.

Supuestamente, la introducción de GPT-5 en #Microsoft marca un punto de inflexión en la historia de la #inteligencia artificial aplicada a entornos empresariales y de productividad.

Desde la primera generación de GPT, desarrollada por OpenAI y lanzada en 2018, los avances tecnológicos en este campo han sido vertiginosos. La versión GPT-4, que debutó en 2023, ya había supuesto un salto cualitativo en la comprensión y generación de texto, pero GPT-5 lleva estas capacidades aún más lejos.

El propio Nadella afirmó en su publicación que “hace apenas dos años y medio que Sam Altman nos mostró por primera vez GPT-4 en Bing, y es impresionante ver cuánto hemos progresado desde entonces”.

Esta evolución refleja no solo los avances en procesamiento del lenguaje natural, sino también en la integración de IA en herramientas cotidianas y profesionales.

La llegada de GPT-5 a plataformas clave como #Microsoft 365 Copilot, GitHub Copilot, y #Azure AI Foundry permitirá a millones de usuarios beneficiarse de una IA más inteligente y versátil.

Por ejemplo, en el ámbito empresarial, GPT-5 promete facilitar tareas de codificación, análisis de datos y asistencia en la toma de decisiones con una precisión y rapidez inéditas.

El lanzamiento de GPT-5 en Microsoft ha generado reacciones variadas en el mercado tecnológico

Supuestamente, el lanzamiento de GPT-5 en Microsoft ha generado reacciones variadas en el mercado tecnológico. Algunas voces, como la de Elon Musk, han señalado que “OpenAI va a comerse a Microsoft vivo”, en referencia a la competencia y los posibles desafíos que enfrenta la compañía.

Sin embargo, Nadella respondió a estas declaraciones enfatizando que “estamos comprometidos con la #innovación responsable y a seguir liderando en el desarrollo de inteligencia artificial”.

Este avance en IA no solo implica mejoras técnicas, sino también un impacto económico importante. Se estima que el precio de licenciamiento y uso de GPT-5 en los servicios de Microsoft podría variar, pero supuestamente para empresas grandes y desarrolladores, el coste mensual podría rondar los 1.200 euros aproximadamente, dependiendo del volumen y la integración.

Desde que OpenAI fue fundada en 2015 por un grupo de investigadores y empresarios, incluyendo a Elon Musk, la evolución de sus modelos ha sido constante.

La colaboración entre OpenAI y Microsoft, que comenzó en 2019, ha sido clave para potenciar estos avances, con inversiones millonarias en infraestructura y desarrollo.

La integración de GPT-5 en la nube de Azure refleja el compromiso de ambas organizaciones en liderar la próxima era de la inteligencia artificial.

En resumen, la llegada de GPT-5 a las plataformas de Microsoft supone un paso decisivo hacia una IA más avanzada y accesible, con potencial para transformar sectores como la educación, la salud, la ingeniería y las finanzas.