La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de India advierte sobre un incremento en fraudes cibernéticos y estafas financieras que presuntamente utilizan su nombre para engañar a la población.

Imagen relacionada de supuestos aumentos en fraudes digitales y estafas financieras vinculadas a la autoridad reguladora de telecomunicaciones india

La institución ha señalado que cualquier contacto en nombre de la #TRAI que solicite información personal o dinero no está autorizado y no tiene relación con la autoridad oficial.

Supuestamente, estas estafas incluyen llamadas telefónicas, mensajes de texto, documentos falsificados y encabezados fraudulentos con el objetivo de amenazar o manipular a las víctimas para que compartan datos confidenciales o realicen transferencias monetarias.

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios de la TRAI o representantes del gobierno, utilizando identidades falsas y documentos falsificados para ganar la confianza de las personas.

El aumento de estas actividades ilícitas no es exclusivo de India; a nivel mundial, los fraudes en línea han ido en aumento desde hace varios años, impulsados por el crecimiento del uso de la tecnología y la expansión del comercio digital.

La historia de los fraudes en telecomunicaciones se remonta a principios de los años 2000, cuando los delincuentes comenzaron a aprovechar las vulnerabilidades en las redes y en la confianza de los usuarios para cometer delitos.

En el caso de la TRAI, uno de los engaños más comunes es la llamada conocida como ‘detención digital’, en la que supuestos agentes de la autoridad o de la ley acusan falsamente a las víctimas de violaciones relacionadas con telecomunicaciones o delitos financieros.

Presuntamente, estos delincuentes envían documentos legales falsificados y amenazas de arresto o bloqueo de cuentas para presionar a las víctimas a transferir dinero, alegando que se trata de multas, fianzas o verificaciones.

La autoridad india ha recordado que no realiza llamadas ni envía mensajes solicitando información personal o pagos, y que no ha autorizado a ninguna tercera parte para que lo haga en su nombre.

Y correos electrónicos falsificados con logotipos de la TRAI

Además, ha advertido que los fraudes también incluyen amenazas de desactivación de SIM, cobros por registros, y correos electrónicos falsificados con logotipos de la TRAI.

Este tipo de delitos no solo afectan a los individuos, sino que también ponen en riesgo la seguridad de la infraestructura tecnológica del país. Según expertos en seguridad cibernética, la protección contra estas estafas requiere una mayor alfabetización digital y una vigilancia constante por parte de los usuarios.

Supuestamente, en el pasado, la India ha invertido millones de euros en proyectos de investigación y desarrollo en tecnologías 5G y 6G, con el fin de fortalecer su infraestructura digital y evitar que estas actividades delictivas afecten el avance tecnológico del país.

La protección de los datos y la confianza en las instituciones digitales son fundamentales para el crecimiento económico y la seguridad nacional.

La TRAI ha instado a la población a mantenerse alerta, no responder a llamadas o mensajes sospechosos, y reportar cualquier actividad fraudulenta a través de su aplicación oficial o llamando al número 1930.

La autoridad también ha reiterado que no realiza investigaciones ni solicita pagos por medio de llamadas o plataformas digitales sin autorización previa.

En conclusión, aunque supuestamente esta situación refleja un aumento en los fraudes digitales en India, también pone en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y la educación digital en todos los niveles.