Elon Musk ha criticado duramente a Netflix, asegurando que la plataforma promueve contenido sexualizado dirigido a niños y que paga a creadores para ello. La polémica ha generado un debate sobre la responsabilidad de las plataformas de streaming en la protección de la infancia.

Supuestamente, Musk afirmó que #Netflix está deliberadamente pagando a creadores de contenido para producir material sexualizado dirigido a menores, lo cual ha generado una gran controversia en el ámbito digital y social.
La #polémica comenzó el 1 de octubre de 2025, cuando Musk compartió en la red social X (antes conocida como Twitter) una publicación de un usuario que explicaba haber cancelado su suscripción a Netflix.
La razón, según el usuario, era que la plataforma había contratado a alguien que, supuestamente, celebró el asesinato de Charlie Kirk, y además, promovía contenidos con mensajes pro-trans para niños.
Musk respondió con un simple y contundente “Same”, mostrando su apoyo a esa postura.
El empresario no se quedó ahí y, dos días después, el 3 de octubre, afirmó públicamente que Netflix está pagando a personas para crear contenido sexualizado dirigido a los menores.
Supuestamente, Musk argumentó que, aunque la libertad de expresión debe ser respetada, en este caso, la plataforma está invirtiendo dinero para impulsar ese tipo de contenidos, lo cual considera muy grave.
Para Musk, esto representa una forma de manipulación y una violación a los derechos de los niños.
La acusación del multimillonario ha provocado un intenso debate en redes sociales y en medios especializados, donde algunos expertos consideran que estas declaraciones podrían tener un impacto en la percepción pública sobre las plataformas de #streaming y la regulación de contenidos para menores.
La polémica ha llevado a que algunos usuarios renuncien a sus suscripciones
Además, la polémica ha llevado a que algunos usuarios renuncien a sus suscripciones, siguiendo el llamado de Musk a reconsiderar la membresía en Netflix.
Históricamente, la preocupación por el contenido dirigido a menores en plataformas digitales no es nueva. Desde la aparición de internet, diferentes gobiernos y organizaciones han intentado establecer regulaciones para proteger a la infancia de contenidos dañinos.
Sin embargo, en los últimos años, esta problemática ha cobrado mayor relevancia debido a la expansión de servicios de streaming y la dificultad de controlar de manera efectiva qué consumen los niños.
En respuesta, Netflix no ha emitido declaraciones oficiales sobre estas acusaciones, pero supuestamente está revisando sus políticas y contenido para evitar controversias mayores.
La compañía, fundada en 1997 y que actualmente cuenta con millones de suscriptores en todo el mundo, ha sido criticada en el pasado por algunos sectores por la presencia de contenidos considerados inapropiados para ciertos grupos de edad.
Mientras tanto, #Elon Musk continúa utilizando sus plataformas para hacer públicas sus opiniones y alertar sobre posibles riesgos en el contenido digital.
La polémica también ha llegado a otros ámbitos, como la justicia, donde se rumorea que Musk habría presentado demandas contra plataformas similares por supuestos incumplimientos en la protección infantil, aunque esto todavía no ha sido confirmado oficialmente.
En conclusión, la denuncia de Musk refleja una creciente preocupación en la sociedad sobre la influencia de los contenidos en la infancia y la responsabilidad de las plataformas.