La extinción del Sapo de Cricket de Blanchard en Canadá evidencia los posibles efectos negativos de las leyes que agilizan proyectos de desarrollo, alertan expertos en conservación. La protección de especies en riesgo está en riesgo por nuevas legislaciones que facilitan la aprobación de proyectos sin el debido análisis ambiental.

Imagen relacionada de pequeno sapo desaparece canada leyes peligro

Esta noticia ha despertado alarmas entre ambientalistas y científicos, quienes advierten sobre los peligros que representan las leyes que buscan acelerar proyectos de infraestructura y desarrollo sin considerar completamente su impacto ecológico.

El Sapo de Cricket de Blanchard, una especie diminuta que puede caber en la punta de un dedo y cuyo canto distintivo le da nombre, era un símbolo de la #biodiversidad única de la región.

La última confirmación de su presencia en #Canadá data de 1977, en la Isla Pelee, situada en el extremo suroeste de Ontario, un lugar que, por su clima particular, alberga especies que no se encuentran en otras regiones del país.

Desde entonces, la especie ha sido vista únicamente en algunos estados de EE. UU., pero en Canadá su población sufrió una desaparición progresiva. La pérdida del hábitat de humedales, combinada con la contaminación por fertilizantes y pesticidas, fue identificada en evaluaciones previas como las principales causas de su extinción.

Además, estudios recientes también atribuyen el fenómeno al cambio climático.

El impacto de esta desaparición es profundo, ya que los humedales en los que vivía el anfibio son cruciales para muchas otras especies, incluyendo salamandras y aves migratorias.

La Isla Pelee, que una vez tuvo casi un 50% de su superficie cubierta por humedales, ha visto reducirse esa proporción a apenas un 6%, debido a la expansión agrícola y urbanización.

En respuesta a esta crisis, numerosos expertos han solicitado que el gobierno federal sea más explícito respecto a las causas de la desaparición y que refuercen las medidas de protección Ambiental.

Sin embargo, recientes leyes como el Proyecto C-5, promovido por el Primer Ministro, permiten acelerar los permisos para proyectos como minas, carreteras y oleoductos, minimizando los procesos de evaluación ambiental y aumentando el riesgo de que otras especies vulnerables puedan desaparecer.

Estas normativas, que en Ontario también han sido implementadas mediante la Ley 5 del gobierno provincial, han generado preocupación entre ambientalistas.

Estas leyes deben servir como una oportunidad para fortalecer la conservación

Shane Moffatt, gerente de advocacy en Ontario Nature, señala que, en vez de facilitar el desarrollo, estas leyes deben servir como una oportunidad para fortalecer la conservación.

"La eliminación de protecciones puede tener consecuencias irreversibles para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país," afirma.

La región de Pelee, ahora mayormente destinada a tierras agrícolas y viñedos, representa un ejemplo de cómo la pérdida de hábitats puede afectar a especies únicas.

La reintroducción del Sapo de Cricket de Blanchard sería un paso para restaurar el ecosistema, siempre y cuando sea viable y tenga apoyo económico y técnico.

Algunas organizaciones, como Scales Nature Park, consideran que, con las medidas adecuadas, sería posible reintroducir la especie en otras áreas protegidas.

Mientras tanto, especialistas en #conservación advierten que la desaparición de esta especie en Canadá debería ser una llamada de atención. Es imperativo que las normas que regulan la protección ambiental no se debiliten en nombre del progreso económico, sino que se adapten para garantizar un desarrollo sustentable que preserve la biodiversidad.

El caso del Sapo de Cricket de Blanchard evidencia la necesidad urgente de implementar políticas que equilibren las necesidades humanas con la protección de nuestras especies y ecosistemas.