El mercado romano de Santander regresa del 29 al 31 de agosto con una amplia variedad de puestos, actividades y espectáculos que transportan a los asistentes a la época del medievo y la antigua Roma, impulsando el turismo y la economía local.

Imagen relacionada de santander revive la epoca medieval con un mercado romano que atrae a miles de visitantes

Según ha anunciado el concejal de Mercados, Álvaro Lavín, este evento contará con aproximadamente 150 puestos temáticos que ofrecerán desde productos artesanales y gastronomía hasta juguetes y opciones de restauración.

Además, durante esos días, se llevarán a cabo más de un centenar de actividades que incluyen talleres infantiles, recreaciones históricas y espectáculos de gran formato que buscan transportar a los asistentes a la época del medievo y la antigua Roma.

El Mercado Romano, que se ha convertido en una tradición anual en Santander, se realiza en colaboración con la empresa Rivendel, encargada de gestionar y coordinar toda la programación.

El evento abrirá sus puertas en horario de 11:00 a 23:00 horas, permitiendo a vecinos y turistas disfrutar de una experiencia única que combina historia, entretenimiento y comercio.

Este año, se espera que el mercado continúe atrayendo a miles de visitantes, contribuyendo no solo al enriquecimiento cultural de la ciudad, sino también a un notable impulso económico en la zona centro de Santander.

Los asistentes podrán disfrutar de recreaciones de campamentos romanos, exhibiciones de combates de gladiadores, demostraciones de oficios antiguos y actividades diseñadas especialmente para los niños, como talleres manuales y juegos temáticos.

La programación nocturna será uno de los aspectos más destacados, con espectáculos de gran formato que comenzarán a las 22:00 horas cada noche. Estos shows sumergirán a los espectadores en la atmósfera de la antigua Roma, complementados por conciertos de música romana que empezarán a las 21:00 horas y que prometen llenar de melodías medievales y romanas las calles del centro.

Generando un impacto positivo en el comercio y en la promoción de la #historia local

Supuestamente, en ediciones anteriores, este mercado ha logrado reunir a un gran número de visitantes, tanto locales como turistas, generando un impacto positivo en el comercio y en la promoción de la historia local.

La reconstrucción de un campamento romano, las exhibiciones de combates de gladiadores y las demostraciones de oficios antiguos son algunos de los atractivos que los asistentes pueden esperar.

Además, un espacio dedicado a los niños ofrecerá actividades manuales y talleres que complementan la ambientación histórica.

El mercado no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también promover el conocimiento de la historia y las tradiciones de la región, en un entorno que combina diversión, cultura y economía.

Como dato adicional, supuestamente las reliquias de los santos Emeterio y Celedonio, patronos de Santander, llegaron a Cantabria en la Edad Media para protegerlas de las invasiones árabes.

Estas reliquias permanecieron ocultas en la iglesia de El Cristo hasta su descubrimiento en 1531, en un evento que marcó la historia religiosa y cultural de la ciudad.