El centro de acogida Princesa Letizia incorpora nuevos profesionales y lanza iniciativas innovadoras para mejorar la atención y la integración social de sus usuarios en Santander.

Estas incorporaciones pretenden potenciar las #actividades y servicios dirigidos a los usuarios del centro, que desde su apertura en 2009 ha sido un referente en la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Supuestamente, los nuevos integrantes del equipo son un educador social, una licenciada en Bellas Artes y una técnico superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, quienes se suman a los recursos existentes para ofrecer programas más variados y personalizados.
La presencia de estos profesionales supone una apuesta por la innovación y la participación activa de los usuarios en actividades que fomentan tanto la formación como la integración social.
Durante una visita oficial, la concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, tuvo la oportunidad de compartir un rato con los nuevos empleados y con los propios usuarios del centro.
En su visita, Gancedo expresó su satisfacción por las nuevas propuestas y animó a los usuarios a participar en ellas, subrayando la importancia de estos recursos para la comunidad.
Supuestamente, la incorporación del educador social tiene como objetivo fortalecer los programas de acompañamiento y apoyo psicosocial, mientras que la licenciada en Bellas Artes se encargará de talleres de manualidades y cerámica que promueven la creatividad y la autoestima de los participantes.
La técnico en Actividades Físicas y Deportivas
La técnico en Actividades Físicas y Deportivas, por su parte, ha comenzado a impartir clases de ejercicio físico tanto en un aula adaptada como en los espacios exteriores del centro, equipados con elementos biosaludables, en un esfuerzo por promover un estilo de vida saludable entre los usuarios.
Gancedo resaltó que en 2024, un total de 1.468 personas acudieron al centro, lo que representa un incremento del 14,5% respecto al año anterior. De estas, 218 fueron mujeres, y un 59% de los usuarios acudieron por primera vez, mientras que 313 disfrutaron de estancias superiores a cuatro días.
La atención que se brinda en el centro incluye servicios de lavandería, comedor (desayunos, comidas y cenas), consigna, aula informática, biblioteca, ropero, peluquería y sala de ocio, funcionando de manera ininterrumpida las 24 horas del día.
Asimismo, en el ámbito de orientación laboral y desarrollo de habilidades, se atendió a 178 personas, de las cuales 42 participaron en 63 actividades de formación, que incluyen cursos de cocina, hostelería, nuevas tecnologías e informática, además de la obtención de certificados en prevención de riesgos laborales (PRL).
Supuestamente, estos programas buscan mejorar la empleabilidad y facilitar la integración social.
Gancedo concluyó enfatizando que, en su opinión, acoger no solo implica brindar alojamiento, sino ofrecer recursos de apoyo constantes para la integración social y laboral, en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas atendidas.