El MAS en Santander lanza una serie de eventos para fortalecer su vínculo con la comunidad y promover el diálogo entre distintas expresiones artísticas, con actividades abiertas y gratuitas para el público.

La iniciativa, que comenzó el pasado martes 9 de septiembre, busca promover el intercambio de ideas, la interdisciplinariedad y el diálogo entre diferentes ámbitos creativos a través de actividades abiertas y gratuitas para todos los públicos.
Supuestamente, esta serie de #eventos forma parte de una estrategia del ayuntamiento para revitalizar el #museo y convertirlo en un espacio dinámico y participativo, que vaya más allá de las exposiciones tradicionales.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, explicó que estas actividades paralelas a la colección permanente y las exposiciones temporales pretenden crear un puente entre las distintas expresiones artísticas, fomentando el aprendizaje y la participación ciudadana.
El ciclo ‘Intersecciones creativas’ se desarrolla cada segundo martes de mes y en su última edición contó con la presencia del artista e investigador Raúl Hevia, nacido en Oviedo en 1965 y residente en Santander.
Hevia, licenciado en Historia del Arte, es conocido por su trabajo en fotografía, diseño y libros de arte. Presuntamente, sus investigaciones se han centrado en las estrategias del #arte del siglo XX y en la exploración de nuevos espacios para la exhibición artística, así como en lenguajes y modos que escapan a las clasificaciones tradicionales.
Durante la sesión, titulada ‘El verdadero romance’, Hevia presentó un formato innovador llamado ‘book jockey’, una forma experimental de interactuar con libros, documentos, fragmentos de películas y obras visuales.
Supuestamente, esta propuesta busca promover un diálogo transversal entre diferentes medios y generar nuevos relatos que involucren al público de manera activa y relajada.
Y la concejala Méndez destacó que la intención del museo es abrir espacios para el diálogo y el aprendizaje en torno a temas relevantes de la #cultura contemporánea
El evento fue muy bien recibido, y la concejala Méndez destacó que la intención del museo es abrir espacios para el diálogo y el aprendizaje en torno a temas relevantes de la cultura contemporánea.
La iniciativa busca también conectar las artes plásticas con otras áreas del conocimiento, como la música, la literatura o el cine, creando un entorno de intercambio enriquecedor.
El ciclo continuará el 14 de octubre con un encuentro literario a cargo de las autoras Mónica Ojeda y Manuela Pedrón Nicolau; en noviembre, el día 11, se realizará la actividad ‘Relatos en el museo’, con la participación de Aurora Díaz Obregón, Santi Mazarrraza y Claudia González, de Poetry Salm.
Para cerrar el año, el 9 de diciembre, se proyectará la película ‘La flor del Irupé’ (de 2024, con una duración de 79 minutos) y se organizará un debate con Candela Sotos, Manuela Pedrón y Manuel Diego Sánchez.
Supuestamente, estas actividades buscan posicionar al MAS como un espacio de referencia en el arte contemporáneo, capaz de atraer tanto a la ciudadanía local como a profesionales del sector.
La responsable municipal afirmó que el ayuntamiento continúa trabajando para fortalecer los vínculos entre el museo y su comunidad, promoviendo una cultura activa, participativa y accesible para todos.
En un contexto más amplio, el Museo de #Santander ha tenido un papel importante en la historia cultural de la región, y supuestamente, en los últimos años ha recibido fondos europeos para modernizar sus instalaciones y ampliar su colección.