El proyecto Verano Teenager, que ofreció siete campamentos urbanos durante julio y agosto en Santander, concluyó con una alta satisfacción entre participantes y familias, consolidando su importancia social y educativa.

Imagen relacionada de programa verano teenager cierre exito 2023

La iniciativa, que ha alcanzado su edición número XX, supuestamente ha sido uno de los eventos más exitosos en cuanto a participación juvenil en los últimos años en la ciudad, con un total de 202 adolescentes inscritos y una media de edad de aproximadamente 14 años.

El evento, promovido por la concejalía de Educación y Juventud, bajo la dirección de Noemí Méndez, supuestamente ha superado las expectativas en cuanto a aceptación y satisfacción, logrando llenar el 100% de las plazas disponibles, que tenían un coste público de unos 23 euros, equivalentes a aproximadamente 2.600 euros en moneda local. La edil resaltó que la valoración media de los participantes fue de 8,65 sobre 10, y que un 95% de los jóvenes recomendaría esta experiencia a sus amigos, demostrando el impacto positivo que tuvo en su desarrollo social y personal.

Este programa consistió en siete campamentos temáticos que se desarrollaron en diferentes fechas y ubicaciones de Santander, en horario de mañana de lunes a viernes.

Entre las actividades que se ofrecieron se encontraban juegos al aire libre, actividades acuáticas, senderismo, talleres de robótica, actividades deportivas, excursiones en bicicleta eléctrica, talleres de expresión artística y actividades relacionadas con el medio ambiente y la tecnología.

Cada campus contó con monitores especializados que aseguraron un entorno seguro y estimulante para todos los participantes.

Las actividades fueron diseñadas para fomentar la interacción social y la amistad entre los jóvenes, destacando la vertiente socializadora del proyecto, que supuestamente ayuda a reducir el aislamiento entre adolescentes y a promover habilidades sociales en un entorno no consumista.

La gestión del programa estuvo apoyada por diversas empresas locales, como Academia Progreso, Burrito Blanco y Cabuerniaventura, que aportaron recursos y diversificaron la oferta.

Entre los diferentes campus programados, se incluyen: PlayCamp (7-11 de julio), Piratas digitales (14-18 de julio), Cinema Beach (21-25 de julio), Nature & English Camp (28 de julio - 1 de agosto), Survival Camp (4-8 de agosto), Beach Vibes (11-15 de agosto) y Multicampus Aventura (18-22 de agosto).

La participación en estos campus fue muy variada: un 35,3% de los asistentes acudió solo, mientras que un 37,9% lo hizo acompañado de un amigo, y el 26,8% participó con varios amigos.

La valoración de los monitores, con una puntuación promedio de 9 sobre 10, fue uno de los aspectos mejor valorados por los participantes, junto con el ambiente generado durante las actividades (8,4) y los materiales utilizados (8,3).

Aproximadamente un 86% de los jóvenes residían en Santander

En cuanto a la procedencia, aproximadamente un 86% de los jóvenes residían en Santander, mientras que el resto procedía de municipios cercanos a la ciudad, lo que evidencia el alcance territorial del programa.

Las encuestas realizadas a los padres y madres reflejaron una valoración aún más positiva, alcanzando un promedio de 9,1 sobre 10, y un 96,5% manifestó que volvería a inscribir a sus hijos en futuras ediciones.

Estos datos demuestran que ‘Verano Teenager’ no solo ha sido un espacio de ocio, sino también una plataforma de aprendizaje, integración y crecimiento personal para la juventud local.

Presuntamente, la iniciativa se enmarca en una estrategia municipal para potenciar el #ocio saludable y la participación juvenil, en línea con los esfuerzos históricos de #Santander por promover actividades culturales y educativas en verano.