La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la licitación de un innovador proyecto de huertos urbanos en la calle Río Cubas, destinado a fomentar la participación ciudadana y la sostenibilidad en el barrio. La iniciativa contempla la creación de 26 huertos, un cobertizo con aseos y almacén, además de mejoras en accesibilidad y recogida de aguas pluviales, con un presupuesto de aproximadamente 11.300 euros. Este proyecto busca no solo promover la agricultura urbana, sino también dinamizar la comunidad local y ofrecer un nuevo espacio de encuentro para los vecinos.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de licitación cercano a los 11.300 euros (85.066 euros en euros), forma parte de un plan más amplio para fortalecer la red de equipamientos municipales, como centros cívicos y espacios comunitarios, que buscan mejorar la cohesión social y promover prácticas sostenibles.
Supuestamente, este tipo de proyectos no solo fomentan la agricultura ecológica y la alimentación saludable, sino que también actúan como catalizadores de interacción social en barrios que necesitan revitalizar su tejido comunitario.
La concejala de Participación Ciudadana, Lorena Gutiérrez, afirmó que “con este proyecto queremos crear un espacio que sirva como lugar de encuentro, aprendizaje y disfrute para todos los vecinos.
Supuestamente, los #huertos urbanos son una herramienta excelente para promover la #sostenibilidad y la colaboración vecinal”.
El proyecto contempla la creación de 26 huertos, cada uno con una superficie aproximada de 13,50 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles o terrazas.
La parcela, que se ubica en una zona con dos niveles diferenciados, contará con un muro de mampostería en su lindero norte que se dejará a un metro de distancia para garantizar su estabilidad, dejando espacio entre este y el vallado perimetral.
La plataforma superior, que linda con la calle Río Cubas, será el acceso principal y donde se colocará el cobertizo de 17,20 metros cuadrados, equipado con dos aseos y un almacén para herramientas.
En el nivel superior, también se ubicarán 10 huertos de diferentes medidas pero en torno a los 13,50 metros cuadrados cada uno, delimitados con estacas de madera y cable de acero.
El nivel inferior albergará 16 huertos de similares dimensiones, distribuidos en un espacio que será accesible mediante rampas y escaleras. La accesibilidad se ha diseñado para facilitar su uso por parte de todos los vecinos, incluyendo a personas con movilidad reducida.
El cobertizo, con estructura de madera y cubierta a un agua con placas asfálticas, estará equipado con un sistema de recogida de aguas pluviales mediante un aljibe ubicado en el costado este, que permitirá aprovechar el agua de lluvia para el riego.
La construcción incluirá además caminos peatonales en ambos niveles, realizados con losas de pavés, y un cerramiento de malla electrosoldada con puertas de acceso en diferentes puntos, con carácter de parque público.
Supuestamente, también se instalarán farolas y sistemas de drenaje para garantizar la seguridad y funcionalidad del espacio. La obra contempla un plazo de ejecución de cuatro meses, y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público en un plazo de 20 días naturales desde la publicación del anuncio.
Se espera que este proyecto sirva para fortalecer la cohesión social en el barrio
Desde el Ayuntamiento, se espera que este proyecto sirva para fortalecer la cohesión social en el barrio, promoviendo hábitos saludables y sostenibles, además de ofrecer un espacio de ocio y aprendizaje para todas las edades.
La iniciativa forma parte de una política más amplia de impulso de espacios verdes y de participación ciudadana, que busca convertir a la ciudad en un referente en sostenibilidad y calidad de vida urbana.