La ciudad de Santander lanza una iniciativa de formación en limpieza urbana destinada a colectivos vulnerables, en colaboración con la empresa PreZero, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales y fortalecer el tejido empresarial local.

Imagen relacionada de santander impulsa la empleabilidad con un programa de formacion en limpieza urbana para colectivos vulnerables

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha dado la bienvenida a un grupo de 15 personas que participarán en un nuevo programa de formación enfocado en la limpieza urbana, desarrollado en colaboración con la empresa PreZero.

El acto tuvo lugar en las instalaciones del Centro Municipal de Formación y Empleo (CEFEM) en el Barrio Pesquero, donde la alcaldesa estuvo acompañada por la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo; Matías Miguel de Lecea, director de zona; y Miguel Corrales, delegado en Cantabria.

Este programa formativo es parte de la estrategia del Ayuntamiento para potenciar la empleabilidad en la ciudad, especialmente entre los colectivos en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa busca ofrecer a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a empleos en el sector de la limpieza urbana, uno de los ámbitos que ha mostrado mayor crecimiento en los últimos años en Santander, impulsado por la creciente concienciación medioambiental y la necesidad de mantener la ciudad limpia y sostenible.

El proyecto tendrá una duración de cuatro semanas, durante las cuales los participantes recibirán 40 horas de formación teórica y 74 horas de prácticas en las calles de Santander, en colaboración directa con personal de PreZero.

La formación abordará aspectos fundamentales de la limpieza urbana, incluyendo técnicas de barrido, baldeo, recogida de residuos y otras tareas relacionadas con la gestión de la limpieza en espacios públicos.

Además, contará con un módulo dedicado a la seguridad laboral y la prevención de riesgos, así como orientación laboral para facilitar la incorporación de los participantes al mercado de trabajo.

La selección de los participantes se ha basado en criterios que priorizan la pertenencia a colectivos vulnerables, estar en situación de desempleo, estar empadronados en Santander, tener experiencia previa en tareas similares y demostrar motivación para aprender.

De los treinta aspirantes, 15 han sido seleccionados, incluyendo 11 hombres y 3 mujeres, mientras que otros dos están en lista de espera.

Este programa forma parte de una serie de acciones municipales destinadas a reducir el desempleo y promover la integración laboral en sectores estratégicos.

La colaboración con empresas privadas como PreZero permite no solo ofrecer formación especializada, sino también facilitar la inserción laboral efectiva.

Una vez finalizada la capacitación, los participantes podrán acceder a la bolsa de empleo de PreZero, lo que aumenta sus posibilidades de conseguir un puesto de trabajo en los servicios de limpieza que la compañía presta en Santander desde hace más de tres años.

Es importante destacar que esta iniciativa no es la primera de su tipo en la ciudad. En ediciones anteriores, el programa se centró en colectivos específicos, como mujeres mayores de 45 años, logrando resultados positivos en la inserción laboral.

La experiencia acumulada ha permitido perfeccionar los procesos de selección y formación, consolidando una política activa de empleo que busca responder a las necesidades reales del mercado y promover la igualdad de oportunidades.

Por otro lado, la colaboración público-privada en programas de formación y empleo no es exclusiva de Santander. Muchas ciudades españolas han adoptado modelos similares, reconociendo que la cooperación entre administraciones y empresas es clave para afrontar los desafíos del mercado laboral actual.

En un contexto donde la automatización y las nuevas tecnologías transforman rápidamente los perfiles profesionales demandados, iniciativas como esta representan un paso importante hacia una economía más inclusiva y sostenible.

En conclusión, el programa de formación en limpieza urbana de Santander refleja el compromiso del Ayuntamiento con la generación de empleo de calidad y la integración social.

Al ofrecer formación especializada y facilitar la inserción laboral, la ciudad avanza hacia un modelo más equitativo y resiliente, que busca transformar las dificultades en oportunidades para todos sus ciudadanos.