El Festival Intercultural 2025 en Santander promete 26 días de celebración con gastronomía, música y actividades para todos, consolidándose como uno de los eventos más destacados del verano en la ciudad.

Este evento, que se ha consolidado como uno de los más esperados en la ciudad, busca promover la diversidad cultural, el arte y el entendimiento entre diferentes comunidades.
Supuestamente, el festival contará con una variedad de actividades que reflejan la riqueza de distintas culturas del mundo, además de ofrecer una muestra de la gastronomía, la música y las tradiciones de cada rincón del planeta.
Según declaraciones del concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, el festival será una oportunidad para que tanto residentes como turistas puedan disfrutar de una experiencia multicultural en un entorno de convivencia y respeto.
Supuestamente, en esta edición habrá puestos de artesanía y productos gastronómicos provenientes de más de 130 nacionalidades diferentes, muchas de ellas representadas por asociaciones locales.
Se espera que los visitantes puedan degustar platos típicos de países como Marruecos, México, India, Filipinas y también productos tradicionales de la región cántabra.
El programa incluirá conciertos, actuaciones de danza y tributos, puesto que la música sigue siendo uno de los ejes principales del festival. Además, se dará continuidad a la apuesta del Ayuntamiento por el talento local, brindando espacios para que artistas santanderinos puedan mostrar su arte en diferentes disciplinas.
La segunda edición del Talent Show Excelencia #Santander también tendrá un papel protagonista en esta edición, permitiendo a artistas y talentos emergentes de toda la región demostrar sus habilidades.
El festival será accesible para todos, ya que se han eliminado barreras arquitectónicas en colaboración con APTACAN. Asimismo, por primera vez, se implementarán medidas para reducir el ruido en la feria durante la primera mitad de la semana, en apoyo a las personas con espectro autista, en horarios de lunes a miércoles de 11:00 a 17:00 horas.
Además, en colaboración con la asociación ALEGA, se celebrará el día ‘BE YOURSELF’ el 28 de agosto, con actividades y mesas informativas para promover la inclusión y la diversidad.
En cuanto a la vertiente social, el festival contará con stands de asociaciones como AECC, Fundación Diagrama, Manos Unidas, Ampros, Galgos y Podencos, que darán a conocer sus actividades y proyectos solidarios.
La noche del 30 de agosto se entregarán los Premios Alberto Pico, un reconocimiento a iniciativas que fomentan la integración y el bienestar social.
La organización ha destacado que el #Festival Intercultural tiene un carácter único
Supuestamente, la organización ha destacado que el Festival Intercultural tiene un carácter único, ya que permite a los asistentes viajar por el mundo sin salir de El Sardinero.
La variedad de actividades, desde gastronomía hasta espectáculos en vivo, busca ofrecer una experiencia enriquecedora y divertida para todas las edades.
El director del festival, Sergio Frenkel, ha afirmado que este evento es “muy especial porque la gente tiene la sensación de recorrer distintos países sin necesidad de desplazarse”.
Finalmente, Mateo Echevarría ha expresado su agradecimiento a todas las personas e instituciones que hacen posible esta celebración y ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar de 26 días de música, cultura, solidaridad y diversión en Santander, consolidando así su posición como uno de los eventos culturales más importantes del verano en la región.