La XV edición de la Feria de Artesanía en Santander atrae a numerosos artesanos y visitantes, promoviendo el trabajo artesanal y la solidaridad a través de talleres gratuitos y donativos destinados a entidades benéficas.

Imagen relacionada de feria de artesania santander 2025 enfoque solidario y actividades

La feria, que está instalada en la emblemática Plaza Porticada, permanecerá abierta hasta el 17 de agosto y ofrece una oportunidad única para que artesanos locales y de diversas provincias españolas exhiban y vendan sus creaciones.

En total, la feria cuenta con 34 puestos de venta, donde se pueden encontrar productos que reflejan la variedad y calidad del trabajo artesanal. Entre los participantes, se encuentran 14 artesanos de Cantabria y otros provenientes de provincias como Salamanca, Valladolid, Madrid, Alicante, Huelva, Girona, Toledo, Burgos, Murcia y Vizcaya.

La presencia de tantos artesanos de diferentes regiones refuerza la importancia de este evento para promover la #artesanía en toda España.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, fue la encargada de cortar la cinta inaugural, acompañada por representantes de la Asociación de Artesanos Profesionales de Cantabria, el director general de Comercio, Rosendo Ruiz, y la concejala de Cultura, Noemí Méndez.

Durante su intervención, Igual subrayó la relevancia de la feria para la ciudad y reiteró el compromiso del ayuntamiento con el sector artesanal. "Desde el Ayuntamiento de #Santander siempre hemos apoyado y promovido iniciativas que reconocen y valoran el trabajo artesanal", afirmó.

La feria abre sus puertas de lunes a domingo en horarios de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 horas, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de acercarse y adquirir productos únicos y de alta calidad.

Además de la venta directa, la feria ha organizado una serie de #talleres gratuitos y participativos que se realizarán diariamente en horarios de mañana y tarde.

Estos talleres, que requieren inscripción previa en la caseta correspondiente, incluyen actividades como creación de bisutería reciclada, pintura con acuarelas, encuadernación, origami, decoración de camisetas y otros oficios tradicionales.

Supuestamente, cada taller contará con un donativo voluntario, cuyo importe será destinado en esta ocasión a la Cocina Económica, una institución benéfica local que apoya a personas en situación de vulnerabilidad.

La alcaldesa destacó que "estos talleres aportan un valor añadido muy importante, ya que permiten que el público conozca y valore el oficio artesanal, además de contribuir a una causa solidaria".

El carácter solidario de la feria refuerza la vocación del Ayuntamiento de Santander de promover la responsabilidad social y la cooperación comunitaria

El carácter solidario de la feria refuerza la vocación del Ayuntamiento de Santander de promover la responsabilidad social y la cooperación comunitaria.

Supuestamente, en ediciones anteriores, el evento ha recaudado fondos para diferentes entidades benéficas, consolidándose como una cita no solo cultural sino también comprometida con la comunidad.

Además de impulsar la economía local, la feria busca fomentar la conciencia sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones artesanales, muchas de las cuales tienen raíces que se remontan a siglos atrás.

La historia de la artesanía en Santander y Cantabria en general está llena de ejemplos de oficios que han pasado de generación en generación, preservando técnicas y conocimientos que forman parte del patrimonio cultural de la región.