Volkswagen Argentina abrió la preventa del Tera, un nuevo modelo importado de Brasil que se posiciona como una opción económica en la línea de la marca. El vehículo, que será lanzado oficialmente el 12 de agosto, se destaca por su diseño tipo SUV y su tecnología moderna, y se dirige a un segmento competitivo en el mercado latinoamericano.

El #lanzamiento oficial del VW #Tera está previsto para el 12 de agosto, pero desde la red de concesionarios oficiales de #Volkswagen ya han comenzado a asesorar a los interesados en adquirir esta innovación automotriz.
Según comunicaron, los clientes que deseen ser de los primeros en experimentar este nuevo modelo pueden consultarlo ya en los concesionarios.
El Tera se posiciona en la línea de modelos compactos de la marca alemana, ubicándose entre el Polo y el Nivus, en un segmento de vehículos que combina las ventajas de un SUV con la practicidad de un crossover.
Con esto, Volkswagen busca captar a un público joven y familiar que busca un vehículo con buen diseño, tecnología y precio accesible.
Este nuevo modelo fue desarrollado en Brasil, específicamente en la planta de Taubaté, en São Paulo, y será producido allí para exportar a todo el continente latinoamericano, y potencialmente a mercados en África.
Se estima que llegará a unos 25 países en total, expandiendo así la presencia de la marca en mercados emergentes.
El Tera se presenta con un diseño robusto y moderno, contando con detalles característicos de los SUV, como los plásticos en la parte baja del vehículo, guardabarros anchos y barras en el techo.
La versión tope de gama, conocida como Outfit, incorpora techo en color negro y cuenta con nuevas opciones de color, incluyendo rojo, azul y gris con tono celeste.
En términos de dimensiones, el Tera mide 4,15 metros de longitud, 1,78 metros de ancho y 1,50 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,75 metros.
Su capacidad de maletero alcanza los 350 litros, lo que lo hace práctico para la vida diaria.
El interior del Tera combina modernidad y funcionalidad
El interior del Tera combina modernidad y funcionalidad. Cuenta con un panel de instrumentos digital, una pantalla central que se asemeja a una tablet, y un diseño de cabina que apuesta por la interacción táctil.
La consola central integra el sistema de infoentretenimiento, con comandos del climatizador y volante que mantienen un diseño familiar para los usuarios de Volkswagen.
El habitáculo presenta además asientos delanteros con respaldo enterizo y revestimiento tipo cuero en tonos degradados, que brindan comodidad y estilo.
También ofrece conectividad mediante una aplicación que permite monitorear el estado del vehículo desde el teléfono móvil, además de incluir sistemas de asistencia a la conducción.
Respecto a la seguridad, el modelo obtuvo una calificación máxima de 5 estrellas en las pruebas de Latin NCAP. Sin embargo, cabe señalar que el freno autónomo de emergencia, un sistema clave en la seguridad activa, solo será de serie en la versión tope en algunos mercados, mientras que en #Argentina será opcional en versiones inferiores y estándar en la versión más equipada.
En cuanto a la mecánica, el Tera equipa un motor 1.0 litros con 101 caballos de fuerza y un torque de 170 Nm, asociado a una caja automática de 6 velocidades. Esta configuración, conocida en otros modelos de la marca, combina eficiencia y rendimiento para el segmento de vehículos compactos.
Con un precio estimado de aproximadamente 19.000 euros para la región, el Tera busca posicionarse como una opción económica y moderna, en línea con las necesidades de consumidores que desean un vehículo con buen diseño, tecnología y conectividad.
La llegada del Tera a Argentina y otros países latinoamericanos refleja la estrategia de Volkswagen de ampliar su oferta en la categoría de vehículos con tamaño compacto pero con estética y tecnología propias de un SUV.
El modelo competirá en un mercado que actualmente está muy dinámico, con otros rivales como el Fiat Pulse, Renault Kardian y Citroën C3 Aircross, todos ellos buscando captar a los usuarios que desean un vehículo versátil y económico.
Históricamente, Volkswagen ha sido reconocida en América Latina por modelos icónicos como el Escarabajo y el Gol, que dominaron las ventas en varias décadas.
El Tera continúa esa tradición de ofrecer vehículos populares, innovadores y accesibles, adaptados a las tendencias globales de movilidad y conectividad.